19 jul. 2025

Kuczynski supera a Fujimori por un 0,28% de votos, tras ser escrutado 95,45%

El candidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski supera a Keiko Fujimori por un 0,28% de los votos, al alcanzar 50,14% frente a 49,85% a favor de su rival, tras el escrutinio del 95,45% de las actas electorales de la segunda vuelta de los comicios del pasado domingo.

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (2d) saluda a periodistas acompañado de su esposa Nancy Lange (2i) y sus candidatos a vicepresidentes Martín Vizcarra (i) y Mercedes Araoz (d), desde el balcón de su casa en Lima (Perú). EFE

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (2d) saluda a periodistas acompañado de su esposa Nancy Lange (2i) y sus candidatos a vicepresidentes Martín Vizcarra (i) y Mercedes Araoz (d), desde el balcón de su casa en Lima (Perú). EFE

EFE

Según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Kuczynski tiene 8.362.088 votos válidos, mientras que Fujimori recibió 8.314.802 votos, lo que significa una diferencia de 47.286 votos a favor del candidato de Peruanos por el Kambio.

La ONPE precisó que se han contabilizado 73.793 actas electorales, de un total de 77.307, y que faltan por procesar 2.244 actas.

Asimismo, 1.270 actas (1,6% del total) fueron observadas en mesa y enviadas a los jurados electorales especiales para su resolución.

El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, explicó el lunes que el porcentaje restante corresponde sobre todo a los votos procedentes del extranjero y de algunas zonas de difícil acceso como el Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Kuczynski pidió este lunes a sus compatriotas esperar hasta hoy para pronunciarse sobre el resultado de los comicios, aunque destacó que los resultados del escrutinio ratifican que mantiene la ventaja sobre Fujimori.

“Estamos ahí, aún faltan los votos del extranjero”, comentó ante las preguntas que le hicieron los periodistas sobre si estaba preocupado por la reducción de la ventaja que tenía sobre su rival.

Keiko Fujimori, por su parte, dedicó el lunes a reunirse con sus asesores y al abandonar su sede de campaña solo dijo que se tienen que esperar los resultados finales con “tranquilidad.”

Cerca de 23 millones de peruanos estuvieron convocados el domingo a votar en 77.307 mesas electorales dispuestas en 5.337 locales de votación para escoger al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021.

Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el 10 de abril, al obtener el 39,85% de los votos, frente al 21,01% de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.