07 nov. 2025

Kuczynski es ganador en Perú con 50,12% de los votos

El economista peruano Pedro Pablo Kuczynski es el ganador de las elecciones presidenciales del domingo pasado en Perú al obtener el 50,12% de los votos frente al 49,8% de su rival Keiko Fujimori, con el 100% de las actas procesadas, de las que se ha contabilizado el 99,77%.

El candidato por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

El candidato por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

EFE

En rueda de prensa, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, explicó que falta contabilizar 173 actas observadas, que representan el 0,2% de la votación, las cuales deben ser resueltas por los jurados electorales especiales.

Con el 99,77% del escrutinio, Kuczynski recibió 8.580.474 votos mientras Fujimori obtuvo 8.539.036 votos, lo que equivale a 41.438 votos de ventaja para el exministro de Economía.

Cucho remarcó que la ONPE ha actuado con absoluta neutralidad y transparencia y rechazó las críticas de los políticos, que han criticado el tiempo transcurrido en completar el escrutinio, por su desconocimiento de la geografía y las medidas de seguridad que han debido adoptar.

Horas antes, el portavoz del partido de la candidata presidencial Keiko Fujimori, Fuerza Popular, Pedro Spadaro, afirmó que “nadie puede cantar victoria” hasta que las autoridades electorales cuenten hasta el último voto de la segunda vuelta presidencial y se resuelvan las actas con observaciones.

En una rueda de prensa, Spadaro afirmó que van “a respetar los resultados que el pueblo ha señalado en las urnas, pero tenemos que defender nuestro derecho de que se cuenten todos los votos y saber los resultados finales”.

Poco antes de la comparecencia de los portavoces de Fuerza Popular y después de mantenerse en silencio desde el lunes pasado, Fujimori dijo a los periodistas que hacen guardia junto a su casa que ella y su partido están “esperando con paciencia” el resultado de los comicios.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó del 100% de las actas procesadas después de que llegarán hoy las últimas siete actas de votantes en el selvático valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que aún no habían podido ser trasladadas a Lima por medidas de seguridad.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.