02 oct. 2025

Kenia prohíbe un filme de amor entre lesbianas que se estrenará en Cannes

El Consejo de Clasificación de películas de Kenia (KFCB, en sus siglas inglesas) prohibió hoy el filme “Rafiki”, que narra la historia de amor entre dos lesbianas y que se estrenará el próximo mes en el Festival de Cannes.

689274-600-338.jpg

“Rafiki” narra la historia de amor entre dos lesbianas. |Foto: www.20minutos.es.

EFE

En un comunicado, el regulador, que vigila el contenido de las películas a fin de que sea conforme a los valores nacionales, alegó que la cinta se prohíbe “por su tema homosexual y su claro intento de promover el lesbianismo en Kenia, contrariamente a la ley”.

El KFCB insistió en que el filme, el primero de Kenia que recibe invitación para proyectarse en el Festival de Cannes, “contiene escenas homosexuales que van contra la ley, la cultura y los valores morales del pueblo keniano”.

El Consejo advirtió de que “cualquier exhibición o distribución de la citada película o de parte de ella para consumo público” contraviene la ley y, en consecuencia, acarreará “castigos severos”.

La directora de la cinta, Wanuri Kahiu, lamentó hoy la decisión del KFBC en su cuenta de la red social Twitter.

“Nosotros creemos que los adultos kenianos son lo suficientemente exigentes y maduros para ver contenidos locales, pero su derecho ha sido denegado”, subrayó Kahiu.

Rafiki, una palabra que en suajili significa “amigo”, cuenta la historia de dos chicas, Kena y Ziki, que son buenas amigas y acaban enamorándose, una circunstancia socialmente no aceptada que provoca tensión en su relación.

Embed

El filme es una adaptación de la obra Jambula Tree, de la escritora ugandesa Monica Arac de Nyeko, que le valió en 2007 el Premio Caine, que se otorga a la mejor historia corta original publicada en inglés por un literato africano.

La homosexualidad es un tema tabú en África, donde homosexuales y lesbianas sufren discriminación y persecución. En Kenia, las relaciones homosexuales son un delito punible con 14 años de prisión

La pasada semana, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, declaró en una entrevista con la cadena CNN que los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) es un tema “sin relevancia” en el país.

Kenyatta señaló que “no es cuestión de derechos humanos”, sino un asunto que concierne como cultura y que, según él, rechaza la sociedad keniana.

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.