04 may. 2025

Keiko Fujimori inscribe su candidatura a la presidencia de Perú

Lima, 10 ene (EFE).- La líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presentó hoy la solicitud para la inscripción de su candidatura a la Presidencia de Perú en las elecciones generales del próximo 10 de abril.

Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró a la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000), Keiko Gujimori, quien aspira la presidencia de Perú. EFE/Archivo

Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró a la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000), Keiko Gujimori, quien aspira la presidencia de Perú. EFE/Archivo

Fujimori, quien lidera los actuales sondeos de opinión, llegó hasta la sede del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en el distrito de Jesús María, acompañada por el empresario José Chlimper y el exgobernador regional Vladimiro Huaroc, sus candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) llegó a pie hasta la sede electoral tras haber convocado a una concentración de cientos de sus partidarios en el cercano Campo de Marte.

Tras entregar los documentos, Fujimori declaró a los periodistas que Fuerza Popular ha “cumplido con los trámites exigidos por el Jurado Nacional de Elecciones” y también ha presentado su plan de gobierno, denominado Plan Perú, según dijo.

“Este plan de Gobierno ha sido elaborado por más de 70 técnicos, que durante varios meses han venido trabajando de manera voluntaria”, agregó.

Fujimori aseguró que los integrantes de su fórmula presidencial están “muy contentos de iniciar esta campaña electoral” y ofreció lograr el crecimiento económico, derrotar a la delincuencia y buscar que sectores productivos, como la agricultura y la minería, “puedan reactivarse” en su país.

“Es un plan bastante completo”, concluyó.

Tras la inscripción de la candidatura de Keiko Fujimori se espera hoy la del expresidente Alejandro Toledo, y la de los candidatos de los partidos Solidaridad Nacional y Acción Popular, Hernando Guerra García y Alfredo Barnechea, respectivamente.

El sábado ya presentaron sus solicitudes de inscripción el economista Pedro Pablo Kuczynski y el legislador Yehude Simon, mientras que antes los hicieron el empresario César Acuña y el exgobernador regional Gregorio Santos.

Mientras que el viernes el exalcalde de Lima Ricardo Belmont fue el primero en anunciar que se retiraba de la contienda electoral, para este lunes, el último día de inscripción, se espera la presentación de las fórmulas del expresidente Alan García y del exministro y candidato oficialista Daniel Urresti.

Los más recientes sondeos de opinión otorgan el primer lugar a Keiko Fujimori, con un 30 % de las preferencias, seguida por Kuczynski, con un 16 %, y Acuña, con un 13 %.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.