05 nov. 2025

Keiko Fujimori inscribe su candidatura a la presidencia de Perú

Lima, 10 ene (EFE).- La líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presentó hoy la solicitud para la inscripción de su candidatura a la Presidencia de Perú en las elecciones generales del próximo 10 de abril.

Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró a la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000), Keiko Gujimori, quien aspira la presidencia de Perú. EFE/Archivo

Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró a la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000), Keiko Gujimori, quien aspira la presidencia de Perú. EFE/Archivo

Fujimori, quien lidera los actuales sondeos de opinión, llegó hasta la sede del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en el distrito de Jesús María, acompañada por el empresario José Chlimper y el exgobernador regional Vladimiro Huaroc, sus candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) llegó a pie hasta la sede electoral tras haber convocado a una concentración de cientos de sus partidarios en el cercano Campo de Marte.

Tras entregar los documentos, Fujimori declaró a los periodistas que Fuerza Popular ha “cumplido con los trámites exigidos por el Jurado Nacional de Elecciones” y también ha presentado su plan de gobierno, denominado Plan Perú, según dijo.

“Este plan de Gobierno ha sido elaborado por más de 70 técnicos, que durante varios meses han venido trabajando de manera voluntaria”, agregó.

Fujimori aseguró que los integrantes de su fórmula presidencial están “muy contentos de iniciar esta campaña electoral” y ofreció lograr el crecimiento económico, derrotar a la delincuencia y buscar que sectores productivos, como la agricultura y la minería, “puedan reactivarse” en su país.

“Es un plan bastante completo”, concluyó.

Tras la inscripción de la candidatura de Keiko Fujimori se espera hoy la del expresidente Alejandro Toledo, y la de los candidatos de los partidos Solidaridad Nacional y Acción Popular, Hernando Guerra García y Alfredo Barnechea, respectivamente.

El sábado ya presentaron sus solicitudes de inscripción el economista Pedro Pablo Kuczynski y el legislador Yehude Simon, mientras que antes los hicieron el empresario César Acuña y el exgobernador regional Gregorio Santos.

Mientras que el viernes el exalcalde de Lima Ricardo Belmont fue el primero en anunciar que se retiraba de la contienda electoral, para este lunes, el último día de inscripción, se espera la presentación de las fórmulas del expresidente Alan García y del exministro y candidato oficialista Daniel Urresti.

Los más recientes sondeos de opinión otorgan el primer lugar a Keiko Fujimori, con un 30 % de las preferencias, seguida por Kuczynski, con un 16 %, y Acuña, con un 13 %.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.