11 ago. 2025

Keiko Fujimori inscribe su candidatura a la presidencia de Perú

Lima, 10 ene (EFE).- La líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presentó hoy la solicitud para la inscripción de su candidatura a la Presidencia de Perú en las elecciones generales del próximo 10 de abril.

Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró a la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000), Keiko Gujimori, quien aspira la presidencia de Perú. EFE/Archivo

Fotografía tomada en octubre de 2013 en la que se registró a la hija del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000), Keiko Gujimori, quien aspira la presidencia de Perú. EFE/Archivo

Fujimori, quien lidera los actuales sondeos de opinión, llegó hasta la sede del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, en el distrito de Jesús María, acompañada por el empresario José Chlimper y el exgobernador regional Vladimiro Huaroc, sus candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) llegó a pie hasta la sede electoral tras haber convocado a una concentración de cientos de sus partidarios en el cercano Campo de Marte.

Tras entregar los documentos, Fujimori declaró a los periodistas que Fuerza Popular ha “cumplido con los trámites exigidos por el Jurado Nacional de Elecciones” y también ha presentado su plan de gobierno, denominado Plan Perú, según dijo.

“Este plan de Gobierno ha sido elaborado por más de 70 técnicos, que durante varios meses han venido trabajando de manera voluntaria”, agregó.

Fujimori aseguró que los integrantes de su fórmula presidencial están “muy contentos de iniciar esta campaña electoral” y ofreció lograr el crecimiento económico, derrotar a la delincuencia y buscar que sectores productivos, como la agricultura y la minería, “puedan reactivarse” en su país.

“Es un plan bastante completo”, concluyó.

Tras la inscripción de la candidatura de Keiko Fujimori se espera hoy la del expresidente Alejandro Toledo, y la de los candidatos de los partidos Solidaridad Nacional y Acción Popular, Hernando Guerra García y Alfredo Barnechea, respectivamente.

El sábado ya presentaron sus solicitudes de inscripción el economista Pedro Pablo Kuczynski y el legislador Yehude Simon, mientras que antes los hicieron el empresario César Acuña y el exgobernador regional Gregorio Santos.

Mientras que el viernes el exalcalde de Lima Ricardo Belmont fue el primero en anunciar que se retiraba de la contienda electoral, para este lunes, el último día de inscripción, se espera la presentación de las fórmulas del expresidente Alan García y del exministro y candidato oficialista Daniel Urresti.

Los más recientes sondeos de opinión otorgan el primer lugar a Keiko Fujimori, con un 30 % de las preferencias, seguida por Kuczynski, con un 16 %, y Acuña, con un 13 %.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.