19 ago. 2025

Karumbé, el transporte de Villarrica desde 1940

La ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, posee un medio de transporte muy peculiar denominado karumbe, que en español significa tortuga. Desde el año 1940 está vigente y sirve para el sustento de varias familias guaireñas.

Richart González - Guairá

Celso Acuña (56), presidente de la Asociación de Karumbeceros, comentó que la historia de este transporte inició bajo la iniciativa de Don Trinidad Benítez, quien vio la falta de taxis y se organizó con algunos vecinos para la adquisición de estos vehículos. “Este transporte está vigente aproximadamente desde el año 1940 y provino de Encarnación”, indicó.

Comentó que la primera vez que manejó un karumbe fue a los 8 años. “Prácticamente nací entre karumbes. Dejé un tiempo, pero hace como 20 años ininterrumpidos sigo trabajando en esto”, señaló.

Afirmó que cuidan bastante bien a los caballos, y que cada tanto se les alimenta y se les da de beber. Como así también, cuidan la higiene de los mismos y del ambiente para el confort de los visitantes.

Foto: Richart González

Foto: Richart González

La Parada de Karumbes está ubicada al costado de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad, en un lugar exclusivo, donde no puede estacionar otro tipo de vehículos, dando la opción al cliente de elegir a qué karumbe quiere subir.

Don Celso comentó que los caballos son sus consentidos y que todos tienen nombres: Carolina, Ponzoña, Soco Troco, Mariposa y otros.

“Tenemos que cuidar a estos caballos, porque gracias a ellos llevamos el pan de cada día a nuestros hogares. Tengo cinco hijos y un nieto, todos crecieron y estudiaron con las ganancias que deja este rubro”, manifestó.

Indicó que también realizan servicios a la comunidad. “Para las personas humildes o embarazadas no cobramos nada, porque mas allá de tener un ingreso económico, lo más importante para nosotros es el servicio al prójimo”, mencionó.

Embed

No obstante, para los turistas que deseen conocer la ciudad a bordo de un karumbe, tiene un costo de G. 100.000. “Con ese precio les mostramos varios lugares, como por ejemplo donde vivía el Gral. Bernardino Caballero, también por dónde transitaban y habitaban los poetas Manuel Ortiz Guerrero y Natalicio Talavera, entre otros. Tenemos museos, Iglesias, parques y muchas atracciones para los visitantes”, agregó.

Foto: Richart González.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.