22 jul. 2025

Justicia española investiga treintena de denuncias de abusos en colegios religiosos

La justicia española investiga una treintena de denuncias por supuestos abusos sexuales cometidos por una docena de profesores y un monitor de varios colegios religiosos, dirigidos por la congregación religiosa de los Maristas en la región de Cataluña (noreste).

colegio religioso.jpg

Justicia española investiga treintena denuncias de abusos en colegios religiosos. Foto: laicismo.org.

EFE


Un Juzgado ratificó este martes la decisión de otro magistrado de dejar en libertad con cargos a uno de los profesores implicados, Joaquim Benítez, que confesó la autoría de los abusos y que fue el primero en ser denunciado.

El pederasta confeso tiene prohibido salir de España, acercarse a menores, comunicarse o acercarse a menos de 300 metros de las víctimas que le han denunciado y debe personarse periódicamente en el juzgado.

La cifra de denunciantes ha ido creciendo desde que en febrero el padre de un alumno denunciara a este ex profesor de un centro ubicado en Barcelona, que impartió clases de gimnasia durante 27 años, por supuestos abusos sexuales contra su hijo, ahora mayor de edad.

Se daba la circunstancia de que este profesor fue denunciado por otra familia en 2011, pero el caso se archivó porque la víctima se negó a declarar.

El padre sospechó entonces que había más víctimas y colgó carteles en los alrededores del colegio, con una dirección de correo electrónico, para recabar nuevos testimonios.

Hasta el momento, más de medio centenar de exalumnos que afirman ser víctimas de abusos sexuales en distintos centros de los Maristas se han puesto en contacto con este padre, que está centralizando la recepción de quejas.

Más de la mitad de estos casos todavía no han sido denunciados formalmente ante la Justicia, según fuentes de la investigación.

Por el momento, en los juzgados de Cataluña están abiertas tres causas distintas por los abusos en los centros escolares de los Maristas, pero la mayor parte se concentran en el colegio ubicado en un popular barrio de la ciudad de Barcelona y contra el profesor Joaquim Benítez, el pederasta confeso.

Los distintos colegios maristas de la región de Cataluña han condenado y rechazado las acusaciones de encubrimiento y tolerancia de abusos a menores y han reiterado su apoyo “incondicional” a las víctimas.

El padre que destapó el caso y que ha denunciado la “opacidad” y las “reservas” con que la congregación ha tratado esta cuestión, envió la semana pasada una carta al papa Francisco para que cree una comisión de investigación, impulse una condena pública y que la orden religiosa se disculpe.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).