07 nov. 2025

Justicia española investiga treintena de denuncias de abusos en colegios religiosos

La justicia española investiga una treintena de denuncias por supuestos abusos sexuales cometidos por una docena de profesores y un monitor de varios colegios religiosos, dirigidos por la congregación religiosa de los Maristas en la región de Cataluña (noreste).

colegio religioso.jpg

Justicia española investiga treintena denuncias de abusos en colegios religiosos. Foto: laicismo.org.

EFE


Un Juzgado ratificó este martes la decisión de otro magistrado de dejar en libertad con cargos a uno de los profesores implicados, Joaquim Benítez, que confesó la autoría de los abusos y que fue el primero en ser denunciado.

El pederasta confeso tiene prohibido salir de España, acercarse a menores, comunicarse o acercarse a menos de 300 metros de las víctimas que le han denunciado y debe personarse periódicamente en el juzgado.

La cifra de denunciantes ha ido creciendo desde que en febrero el padre de un alumno denunciara a este ex profesor de un centro ubicado en Barcelona, que impartió clases de gimnasia durante 27 años, por supuestos abusos sexuales contra su hijo, ahora mayor de edad.

Se daba la circunstancia de que este profesor fue denunciado por otra familia en 2011, pero el caso se archivó porque la víctima se negó a declarar.

El padre sospechó entonces que había más víctimas y colgó carteles en los alrededores del colegio, con una dirección de correo electrónico, para recabar nuevos testimonios.

Hasta el momento, más de medio centenar de exalumnos que afirman ser víctimas de abusos sexuales en distintos centros de los Maristas se han puesto en contacto con este padre, que está centralizando la recepción de quejas.

Más de la mitad de estos casos todavía no han sido denunciados formalmente ante la Justicia, según fuentes de la investigación.

Por el momento, en los juzgados de Cataluña están abiertas tres causas distintas por los abusos en los centros escolares de los Maristas, pero la mayor parte se concentran en el colegio ubicado en un popular barrio de la ciudad de Barcelona y contra el profesor Joaquim Benítez, el pederasta confeso.

Los distintos colegios maristas de la región de Cataluña han condenado y rechazado las acusaciones de encubrimiento y tolerancia de abusos a menores y han reiterado su apoyo “incondicional” a las víctimas.

El padre que destapó el caso y que ha denunciado la “opacidad” y las “reservas” con que la congregación ha tratado esta cuestión, envió la semana pasada una carta al papa Francisco para que cree una comisión de investigación, impulse una condena pública y que la orden religiosa se disculpe.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.