“Yo creo que, de una vez por todas, hay que darle un corte a este tema, hay sentencia de la Corte, hay juristas que se han manifestado (a favor). Cuando los parlamentarios, me incluyo, no queremos acatar una cuestión decimos que es un asunto político y desoímos cuestiones que vienen de la máxima instancia judicial”, expresó el legislador.
Por la tranquilidad política y “por el bien de la ciudadanía”, indicó el senador, es necesario que se concrete el juramento de todos los candidatos electos.
Leé más: Según Velázquez, Alegre solo intenta justificar su derrota
Velázquez formó parte de la lista de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para el Senado, pero en junio se despide de su banca ya que no logró ser reelegido.
“Nosotros, todos los días estamos en el escrutinio de la gente y si no te comportás bien, la gente te castiga, y cómo te castiga, no te vuelve a votar, por eso las internas de los partidos son reñidas”, manifestó el congresista, quien había presidido la polémica sesión que dio vía libre a la enmienda el año pasado.
Habría votos
La ministra de la Corte Alicia Pucheta es la candidata del presidente Horacio Cartes para reemplazar a Juan Afara en la Vicepresidencia, quien dejó el cargo por su candidatura al Senado. El primer mandatario también estaría renunciando, en mayo, con el fin de jurar en la Cámara Alta y la magistrada haría lo mismo este lunes.
Sobre el punto, Velázquez estimó que habría números para aceptar la renuncia de Cartes. El Congreso también debe dar o no su visto bueno a la renuncia de la magistrada, quien luego asumiría la Vicepresidencia y, finalmente, la Presidencia.
Nota relacionada: Los senadores aguardan la renuncia de ministra para que jure en lugar de Afara
Los colorados cartistas y del sector de Mario Abdo Benítez creen que tienen los votos tanto para el juramento de Pucheta como para aceptar la renuncia y juramento de Cartes.