Por Stefanie Céspedes @betistef
“Todo el mes de junio celebramos su cumpleaños porque no sabemos bien el día”, comenta Enrique, uno de los mozos que amablemente cuenta la historia de Junior.
Llegó un día de lluvia, hace aproximadamente un año, en condiciones de salud no muy favorables. Los dueños del local gastronómico El Patio de Asunción, que está ubicado sobre la calle Dr. Hasller en el barrio Villamorra, le dieron comida y un lugar donde refugiarse.
En una publicación en la red social Facebook comentaban que hacía mucho frío y llovía, por lo que le buscaron un refugio, sin embargo, en medio de esa búsqueda nació el amor entre ellos.
Antes de tomar una decisión lo llevaron al veterinario para que descartara enfermedades como la leishmaniasis, pero el único diagnóstico fue anemia.
La familia decidió adoptarlo definitivamente y Junior recobró fuerzas gracias al cariño y cuidados recibidos.
Como una muestra total de gratitud, este canino se instalaba todas las noches frente a la puerta del local gastronómico para que nadie intente siquiera hacer algo malo en contra de quienes le tendieron la mano en el momento más difícil de su corta vida, ya que el veterinario dijo que tendría aproximadamente un año.
En épocas de inundación, como las del año pasado, Junior fue el rostro de varias campañas solidarias solicitando ayuda para sus “hermanos peludos”, que eran rescatados y llevados a los refugios u hogares temporales luego de que sus dueños los abandonaran al dejar sus casas por la crecida de las aguas.
Junior es muy conocido en las redes sociales. Una vez que su foto se levanta a Internet los “Me gusta” y los comentarios no se hacen esperar.
Por su parte, los clientes del restaurante comparten su velada en compañía del canino de pelaje negro y quienes ingresan por primera vez al local de comidas no dejan de sorprenderse para luego regalar una muestra de aprecio a quien sabe hacerse querer y respetar.
La cucha
Como todas las mascotas, Junior también cuenta con una cucha, pero en su caso es una “eco-cucha”, instalada en la vereda de su casa y lugar de trabajo.
Es una amplia cama hecha de llanta en desuso, pintada y acondicionada especialmente para él.
Para que nadie lo confunda con otro tipo de objeto al estar en la vereda, como por ejemplo una cesta para basura, está ubicada debajo de un cartel que explica que se trata de la “eco-cucha” de Junior.