El juez Penal de Garantías, Miguel Tadeo Fernández, rechazó in limine el amparo constitucional presentado por la organización Mamá Cultiva, que a través de este recurso tenía la intención de cultivar libremente cannabis en sus casas para fines medicinales.
Según la organización, la medida había sido presentada para asegurar el derecho constitucional a la salud y a la vida. A criterio de la agremiación, la marihuana les sirve como insumo para preparar un aceite casero que calma el dolor a pacientes crónicos.
“Recurrimos a la Justicia para que interprete estos antecedentes y dictamine para defender nuestro derecho a paliar el sufrimiento de nuestros seres queridos, acompañando los avances a nivel global en la materia”, señala la presidenta de la organización, Cynthia Fariña.
A inicios del mes de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el marco de regulación para la investigación y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. El documento pasó para la promulgación o veto del Ejecutivo.
Paraguay comenzó a vender a principios de junio las primeras dosis de aceite de cannabis para su uso terapéutico, bajo receta controlada por el Ministerio de Salud.
El cannabis es utilizado principalmente para tratamientos de enfermedades neurológicas como parkinson, epilepsia, cáncer, alzheimer y esclerosis múltiple, entre otras afecciones severas.