El IPS no cuenta con el 10% de más de 500 fármacos, entre estos hay expectorantes, antigripales, para cuadros alérgicos y asmáticos, antibióticos y analgésicos, mientras que las infecciones respiratorias se disparan en las consultas de la previsional.
Rodríguez explicó que las repetidas consultas de los oferentes sobre el llamado a licitación hacen que se dilate el proceso de adjudicación. “Es el juego del mercado, donde cada uno busca llevar agua a su molino”, expresó en comunicación con Radio Monumental.
El proceso de licitación de estos medicamentos comenzó en noviembre pasado, pero siete meses después aún no se pudo adjudicar a ninguna empresa. Para el gerente de Administración, la única alternativa es cerrar el periodo de consultas.
Un total de 238.170 casos de consultas por Enfermedad Tipo Influenza (ETI) se registran desde el 3 de enero hasta el 11 de junio de este año. Las muertes ascienden a 144 casos, según datos de Vigilancia de la Salud.
Una vez adjudicada esta licitación, la entrega de los medicamentos tardaría otros 20 días.
Reposición de tomógrafos
En cuanto a la avería de los seis tomógrafos del Hospital Central, mencionó que esta semana se habilitarán tres. Comentó que la frecuencia de los usos de estos equipos es alta, de hasta 300 veces por día, lo que hace que la máquina resienta.
Asimismo, para este año, se plantea la compra de dos tomógrafos más, atendiendo a la gran demanda y la habilitación de un nuevo hospital en Ciudad del Este.