Caballero dijo que Paraguay necesita un ente regulador de las cajas de seguridad social, porque un eventual descalabro de una de las cajas puede generar una explosión social muy importante.
Esta es la primera vez que responsables de una de las cajas que serán alcanzadas por el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones habla sobre este tema al salir de una reunión en Hacienda.
El año pasado, el Ejecutivo se vio obligado a retirar el proyecto de ley que creaba la Superintendencia de Pensiones, tras la oposición de los gremios empresarial y obrero, bajo la argumentación de que nunca fue puesto a consideración de las partes interesadas.
“A priori, estamos de acuerdo con que haya un ente regulador, o sea de supervisión y regulador. Ahora armamos un equipo para sentarnos a trabajar y desarrollar más el proyecto. Tenemos muchos puntos que podemos coincidir y las diferencias que tenemos también podemos desarrollar y tratar de coincidir en eso”, expresó Caballero.
Al respecto, refirió que, por ejemplo, uno de los puntos a ser analizados pasa por la autarquía y la autonomía de las cajas, así como el proceso de elecciones de las autoridades.
Agregó que aún no tienen un panorama amplio sobre el proyecto, pero insistió en que el gremio de jubilados bancarios está de acuerdo con la creación de un ente regulador.
De acuerdo al análisis de técnicos de Hacienda, el seguro social en Paraguay tiene características particulares, pues es de carácter público descentralizado (ocho regímenes obligatorios), organizado en un régimen de reparto.