01 jun. 2024

Jennifer López dona USD 1 millón para reconstrucción de Puerto Rico por María

La cantante estadounidense de origen puertorriqueño Jennifer López dijo este domingo en Nueva York que donará USD 1 millón a varias organizaciones volcadas en la reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del Huracán María.

Jennifer López, cantante y actriz. EFE/Archivo

Jennifer López, cantante y actriz. EFE/Archivo

EFE

López, que acompañó al gobernador del estado de Nueva York en el lanzamiento de una campaña de recogida de ayuda, manifestó la preocupación que comparte con su prima al no haber podido contactar todavía con su familia en la isla, donde los sistemas de comunicación sufren graves problemas.


“Este es el huracán más fuerte que ha pasado por Puerto Rico en casi 90 años y los daños son horribles, se han perdido vidas, no hay energía eléctrica a través de la isla”, explicó en español López, que llamó a apoyar urgentemente a Puerto Rico y al Caribe con donaciones.

"(El exjugador de béisbol) Álex Rodríguez y yo somos de Nueva York y estamos usando todos nuestros recursos y relaciones en la industria del entretenimiento, los deportes y los negocios para obtener apoyo”, señaló la artista en referencia a su pareja, cuyos padres son dominicanos.

“Álex me llamó de camino aquí y me dijo que Rob Manfred de la MLB, y Hal Steinbrenner, de los Yankees, van a hacer una donación significante a esta causa”, apostilló.

Asimismo, López declaró que está preparando una actividad “especial” junto a su exmarido y cantante de salsa, Marc Anthony, con la “ayuda de nuestra comunidad latina”, en la que participarán más de 30 artistas y atletas para apoyar al Caribe.

“También estamos trabajando con (el propietario de los Mavericks de Dallas) Mark Cuban y (el base puertorriqueño) José Juan Barea, tenemos dos aviones llenos de ayuda de primeros auxilios y generadores, solo esperamos la aprobación de permiso”, explicó.

López, que donará el dinero procedente de los ingresos de su espectáculo en las vegas a “varias organizaciones benéficas”, aseguró que la gente de Puerto Rico “no está sola” y que tiene “fe” en que la región “van a salir adelante”.

“Nuestra gente no está sola. Yo siempre seré neoyorquina pero no puedo poner en palabras lo que significó para mí ver que la gente de la ciudad de Nueva York nos está ayudando”, dijo en agradecimiento al gobernador Andrew Cuomo.

Más contenido de esta sección
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.