13 may. 2025

Jefe de las FARC dice que serán aliados de Fuerzas Armadas de Colombia

El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, dijo este jueves que las Fuerzas Armadas colombianas y las de esa guerrilla serán aliadas en adelante, al servicio de la paz.

636023097966213109w.jpg

El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”. | Foto: EFE

EFE

“Fuimos adversarios, en adelante tendremos que ser fuerzas aliadas por el bien de Colombia”, manifestó “Timochenko” en un inédito discurso ante diferentes mandatarios en La Habana tras la firma del punto de “fin del conflicto”, que en la práctica es el cese el fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y las FARC.

“Timochenko” dijo que Colombia necesita “que se produzca efectivamente una definitiva reconciliación” y reclamó: “Basta ya de la violencia y de los delirios por ella”.

El número uno de las FARC, que hoy presenció en La Habana la firma del punto de “fin del conflicto”, el quinto de la agenda de diálogos, por parte de los jefes negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, y de esa guerrilla, alias “Iván Márquez”, aseguró que la paz del país está cerca”.

“Las FARC completamos el pasado 27 de mayo 52 años de resistencia guerrillera y hoy vemos el sueño de la paz mucho más cerca que nunca”, enfatizó ante autoridades como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

También escucharon las palabras del jefe guerrillero y presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, como “países garantes” de la negociación, y los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Chile, Michelle Bachelet, las naciones que actúan como acompañantes del proceso de paz.

En el recinto también estaban como testigos del histórico acuerdo los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de México, Enrique Peña Nieto.

El líder guerrillero aseguró que las FARC siempre fueron “optimistas” y añadió: “Aún en los momentos más difíciles siempre creímos que la paz era posible”.

También se refirió a la conversión de ese grupo armado en movimiento político.

“Trabajaremos por la unidad del movimiento democrático y popular en nuestro país, sin sectarismos ni posiciones hegemónicas, en procura de la confluencia de toda la inconformidad con el modelo actual de la cosas a objeto de generar profundos cambios en la vida colombiana, pensando siempre en el interés de las mayorías”, dijo.

Recordó que más de medio siglo de conflicto armado “ha costado cientos de miles de millones de dólares a nuestro país” y aprovechó la ocasión para criticar lo que llamó “la exagerada partida de presupuesto militar” con el argumento de que era necesario para combatir a los rebeldes.

“Un país en paz ya no requerirá de tales argumentos, podrá destinar una buena parte de estos recursos a menesteres más anticorruptivos, no es cierto que no existan dineros para la paz ni que todo tenga que ser ayuda internacional, basta con cambiar prioridades”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.