04 jul. 2025

Jefe de las FARC dice que serán aliados de Fuerzas Armadas de Colombia

El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, dijo este jueves que las Fuerzas Armadas colombianas y las de esa guerrilla serán aliadas en adelante, al servicio de la paz.

636023097966213109w.jpg

El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”. | Foto: EFE

EFE

“Fuimos adversarios, en adelante tendremos que ser fuerzas aliadas por el bien de Colombia”, manifestó “Timochenko” en un inédito discurso ante diferentes mandatarios en La Habana tras la firma del punto de “fin del conflicto”, que en la práctica es el cese el fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y las FARC.

“Timochenko” dijo que Colombia necesita “que se produzca efectivamente una definitiva reconciliación” y reclamó: “Basta ya de la violencia y de los delirios por ella”.

El número uno de las FARC, que hoy presenció en La Habana la firma del punto de “fin del conflicto”, el quinto de la agenda de diálogos, por parte de los jefes negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, y de esa guerrilla, alias “Iván Márquez”, aseguró que la paz del país está cerca”.

“Las FARC completamos el pasado 27 de mayo 52 años de resistencia guerrillera y hoy vemos el sueño de la paz mucho más cerca que nunca”, enfatizó ante autoridades como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

También escucharon las palabras del jefe guerrillero y presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, como “países garantes” de la negociación, y los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Chile, Michelle Bachelet, las naciones que actúan como acompañantes del proceso de paz.

En el recinto también estaban como testigos del histórico acuerdo los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de México, Enrique Peña Nieto.

El líder guerrillero aseguró que las FARC siempre fueron “optimistas” y añadió: “Aún en los momentos más difíciles siempre creímos que la paz era posible”.

También se refirió a la conversión de ese grupo armado en movimiento político.

“Trabajaremos por la unidad del movimiento democrático y popular en nuestro país, sin sectarismos ni posiciones hegemónicas, en procura de la confluencia de toda la inconformidad con el modelo actual de la cosas a objeto de generar profundos cambios en la vida colombiana, pensando siempre en el interés de las mayorías”, dijo.

Recordó que más de medio siglo de conflicto armado “ha costado cientos de miles de millones de dólares a nuestro país” y aprovechó la ocasión para criticar lo que llamó “la exagerada partida de presupuesto militar” con el argumento de que era necesario para combatir a los rebeldes.

“Un país en paz ya no requerirá de tales argumentos, podrá destinar una buena parte de estos recursos a menesteres más anticorruptivos, no es cierto que no existan dineros para la paz ni que todo tenga que ser ayuda internacional, basta con cambiar prioridades”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.