24 nov. 2025

Jed, el perro guía rechazado por transportistas

El brasileño André Kaisel, quien debido a su ceguera necesita la asistencia de Jed, su perro guía, se encontró con dificultades para trasladarse desde Ciudad del Este hasta Asunción ya que las empresas de transporte no le permitían viajar con el animal. También le costó conseguir hospedaje.

André Kaysel.png

Jed, el perro guía de André Kaysek. Foto: Gentileza

Las dificultades de André se iniciaron este miércoles cuando intentó abordar un transporte público de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este, para que lo traslade hasta Asunción junto a Jed, su perro guía, pero ningún chofer se lo permitía. Finalmente, luego de contactar a varias personas para que lo ayuden y esperar largas horas, una empresa de transporte accedió a transportarlo este jueves.

Cuando llegó hasta la Terminal de Ómnibus asuncena se encontró con otro problema: los taxistas tampoco aceptaban animales en sus unidades, por lo que el extranjero tuvo que solicitar la ayuda de un guardia de seguridad, quien procedió a ayudarlo consiguiéndole, luego de mucha insistencia, un taxi.

En ambas ocasiones, el brasileño reiteró que el perro fue adiestrado en Estados Unidos y que no podría causar ningún tipo de daño ni a los transportes ni mucho menos a las personas. “Insistieron en que no tenían autorización para eso”, manifestó.

André Kaysel y Jed, su perro guía. Foto: Gentileza.

André Kaysel y Jed, su perro guía. Foto: Gentileza.


A André también se le dificultó encontrar hospedaje, ya que varios hoteles tampoco aceptaban animales. “Muchos me dijeron que no aceptaban mascotas, no es una mascota, es un perro guía, pero aquí no entienden”, resaltó en comunicación con Última Hora.

André es profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila) y llegó hasta la capital paraguaya para realizar una investigación en la Biblioteca Nacional, con más dificultades de las que se imaginó.

Destacó que en Brasil existen leyes de protección a las personas con discapacidad visual y si bien en algunas ocasiones también tuvo problemas, siempre se sintió amparado por el sistema legal brasileño.

Alentó a las autoridades paraguayas a trabajar en algún proyecto de ley que facilite la vida de las personas que se encuentran en su misma situación.

MEDIA SANCIÓN

En octubre del 2017 la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “Derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y a los servicios de transporte público a toda persona con discapacidad, acompañada por un perro guía o de asistencia”.

Esto, con el fin de operativizar las facultades establecidas por la Ley 4.934/12, que cumple con la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad.

El proyecto de ley fue remitido al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.