27 nov. 2025

Japonés es galardonado con el Nobel de Medicina

El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado este lunes con el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento del mecanismo de la “autofagia”, un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares, anunció hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.

636110979227303912w.jpg

Yoshinori Ohsumi, galardonado con el Nobel de Medicina 2016. | Foto: EFE.

EFE

“Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la ‘autofagia’ en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección”, subrayó el Instituto en su fallo.

La mutación en los genes de la autofagia, añadió, pueden causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas.

La palabra autofagia, explicó el Instituto, proviene del griego y significa “comerse a sí mismo"; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de “reciclaje” para su degradación.

En una serie de “brillantes experimentos” realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia.

Tras descubrir los mecanismos de la autofagia en la levadura, mostró que en nuestras células ocurrían ese mismo sofisticado proceso.

“Es un honor poder ser valorado de esta manera porque yo he hecho un estudio de medicina básica. Este galardón es el mayor motivo de alegría y satisfacción para un científico”, explicó a los medios el biólogo japonés de 71 años.

Ohsumi nació en Fukuoka (Japón) en 1945 y trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio.

Es el sexto Nobel de Medicina nacido en Japón, donde han nacido 23 galardonados con un Nobel.

“A los jóvenes me gustaría decirles que no toda investigación científica puede tener éxito, pero que es importante marcarse un reto”, apuntó el biólogo, quien reconoció que su descubrimiento tuvo mucho que ver con la “suerte”.

En cuanto a su motivación, Ohsumi, sexto nobel de Medicina nacido en Japón, aseguró que siempre quiso estudiar “materias que no han sido estudiado por otros científicos”, según declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.

Como el resto de premiados este año, recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares).

El año pasado fueron galardonados con el Nobel de Medicina el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, premio compartido con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).