03 oct. 2025

Japón se prepara para la llegada a tierra del tifón Malou

El nordeste de Japón se prepara para la llegada del tifón Malou, que se espera que toque tierra en la isla principal de Honshu mañana a primera hora con fuertes lluvias y vientos, informó hoy la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Una boya es movida por las olas generadas por el tifón Malou en el puerto Itoman, en la isla de Okinawa, Japón. EFE/Archivo

Una boya es movida por las olas generadas por el tifón Malou en el puerto Itoman, en la isla de Okinawa, Japón. EFE/Archivo

EFE

A las 18.40 hora local (9.40 GMT) Malou, el décimo tercer tifón de la temporada en el Pacífico, se encontraba a unos 100 kilómetros al sur de la isla de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (Kyushu), y se desplazaba en dirección nordeste a una velocidad de 35 kilómetros por hora arrastrando vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

La JMA ha alertado de posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y altas olas ante la llegada del Malou, que podría tocar finalmente tierra convertido en tormenta tropical.

La proximidad de la tormenta y un frente meteorológico provocaron hoy fuertes precipitaciones en la localidad de Shibukawa, en la prefectura de Gunma (centro), donde se registraron aproximadamente 100 milímetros por hora, así como en la de Shioya (prefectura de Tochigi, al norte de Tokio) y Nanjo (Okinawa, en el sur), donde se contabilizaron 47 y 44 milímetros por hora, respectivamente.

Cuatro casas quedaron inundadas en las ciudades de Shibukawa y Numata, donde seis residentes tuvieron que ser evacuados, y un corrimiento de tierra afectó a los bajos de varias casas en el pueblo de Tone, todos en la prefectura de Gunma.

Se teme que, de seguir su curso, las fuertes lluvias que arrastra Malou golpeen nuevamente la prefectura de Iwate (nordeste) y la isla septentrional de Hokkaido, recientemente afectadas por el embate del poderoso tifón Lionrock.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.