19 may. 2025

Japón se prepara para la llegada a tierra del tifón Malou

El nordeste de Japón se prepara para la llegada del tifón Malou, que se espera que toque tierra en la isla principal de Honshu mañana a primera hora con fuertes lluvias y vientos, informó hoy la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Una boya es movida por las olas generadas por el tifón Malou en el puerto Itoman, en la isla de Okinawa, Japón. EFE/Archivo

Una boya es movida por las olas generadas por el tifón Malou en el puerto Itoman, en la isla de Okinawa, Japón. EFE/Archivo

EFE

A las 18.40 hora local (9.40 GMT) Malou, el décimo tercer tifón de la temporada en el Pacífico, se encontraba a unos 100 kilómetros al sur de la isla de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (Kyushu), y se desplazaba en dirección nordeste a una velocidad de 35 kilómetros por hora arrastrando vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

La JMA ha alertado de posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y altas olas ante la llegada del Malou, que podría tocar finalmente tierra convertido en tormenta tropical.

La proximidad de la tormenta y un frente meteorológico provocaron hoy fuertes precipitaciones en la localidad de Shibukawa, en la prefectura de Gunma (centro), donde se registraron aproximadamente 100 milímetros por hora, así como en la de Shioya (prefectura de Tochigi, al norte de Tokio) y Nanjo (Okinawa, en el sur), donde se contabilizaron 47 y 44 milímetros por hora, respectivamente.

Cuatro casas quedaron inundadas en las ciudades de Shibukawa y Numata, donde seis residentes tuvieron que ser evacuados, y un corrimiento de tierra afectó a los bajos de varias casas en el pueblo de Tone, todos en la prefectura de Gunma.

Se teme que, de seguir su curso, las fuertes lluvias que arrastra Malou golpeen nuevamente la prefectura de Iwate (nordeste) y la isla septentrional de Hokkaido, recientemente afectadas por el embate del poderoso tifón Lionrock.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.