29 jul. 2025

Japón se prepara para la llegada a tierra del tifón Malou

El nordeste de Japón se prepara para la llegada del tifón Malou, que se espera que toque tierra en la isla principal de Honshu mañana a primera hora con fuertes lluvias y vientos, informó hoy la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Una boya es movida por las olas generadas por el tifón Malou en el puerto Itoman, en la isla de Okinawa, Japón. EFE/Archivo

Una boya es movida por las olas generadas por el tifón Malou en el puerto Itoman, en la isla de Okinawa, Japón. EFE/Archivo

EFE

A las 18.40 hora local (9.40 GMT) Malou, el décimo tercer tifón de la temporada en el Pacífico, se encontraba a unos 100 kilómetros al sur de la isla de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (Kyushu), y se desplazaba en dirección nordeste a una velocidad de 35 kilómetros por hora arrastrando vientos de hasta 90 kilómetros por hora.

La JMA ha alertado de posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y altas olas ante la llegada del Malou, que podría tocar finalmente tierra convertido en tormenta tropical.

La proximidad de la tormenta y un frente meteorológico provocaron hoy fuertes precipitaciones en la localidad de Shibukawa, en la prefectura de Gunma (centro), donde se registraron aproximadamente 100 milímetros por hora, así como en la de Shioya (prefectura de Tochigi, al norte de Tokio) y Nanjo (Okinawa, en el sur), donde se contabilizaron 47 y 44 milímetros por hora, respectivamente.

Cuatro casas quedaron inundadas en las ciudades de Shibukawa y Numata, donde seis residentes tuvieron que ser evacuados, y un corrimiento de tierra afectó a los bajos de varias casas en el pueblo de Tone, todos en la prefectura de Gunma.

Se teme que, de seguir su curso, las fuertes lluvias que arrastra Malou golpeen nuevamente la prefectura de Iwate (nordeste) y la isla septentrional de Hokkaido, recientemente afectadas por el embate del poderoso tifón Lionrock.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.