08 ago. 2025

Jack Daniel’s, 150 años de prohibiciones y fidelidad a su fórmula original

La destilería Jack Daniel’s celebra este año sus 150 años, convertida en el principal fabricante norteamericano de whisky, fiel a su fórmula original y a su lugar de nacimiento, Lynchburg, un pequeño pueblo de Tennessee (EEUU) donde aún hoy rige la Ley Seca.

Daniel's.jpg

La destilería Jack Daniel’s celebra este año sus 150 años. | Foto: jackdaniels.com

EFE - Jorge J. Muñiz Ortiz

“Si piensas en todos los desafíos que hemos tenido” en Estados Unidos y “todas las empresas de whisky que no sobrevivieron la etapa de la prohibición, las probabilidades no eran muchas, así que cumplir 150 años es grandioso”, dijo este viernes a Efe el actual máster de la destilería, Jeff Arnett.

Este empresario es la séptima persona que ostenta dicha posición, en su día inaugurada por el propio Jack Daniel (1850-1911), el menor de diez hermanos y quien arrancó con la destilería en 1866 en Lynchburg, una pequeña ciudad en Tennessee de tan solo 600 habitantes que aunque parezca mentira no permite la venta de alcohol.

Daniel fue una persona terca, que se empeñó en reproducir la receta del whisky que aprendió de Dan Call, un pastor religioso que producía su propio licor, según contó hoy a Efe el historiador de la empresa, Nelson Eddy.

Cuando su congregación le hizo elegir entre ambas actividades, Call vendió la destilería a Daniel, que decidió ponerle su propio nombre y trasladarla a un enclave en el que podía aprovechar el agua del manantial Cave Spring, uno de los seis ingredientes del famoso whisky, el más vendido en EEUU.

Por entonces, entre 1860 y 1880, existían al menos 15 fábricas de whisky en Lynchburg, pero la de Daniel ya era la más cotizada por su sabor, pues este dejaba madurar el licor en barriles, suavizándolo con un carbón que aún se produce en la misma refinería.

Hoy día Jack Daniel’s fabrica incluso sus propios barriles en el estado de Alabama, unos 800 diarios, y los vende incluso a empresas escocesas e irlandesas.

Además de ser el primer habitante de Lynchburg en tener su propio automóvil, con las ganancias que obtenía Daniel llegó a construir dos bares en Lynchburg en los que hasta eligió al grupo de músicos que crearían ambiente.

Esa conexión con la música se ha tratado de mantener siempre y la marca hace gala de que artistas como Frank Sinatra, Bruce Springsteen o los Rolling Stones son fieles consumidores de la marca.

El salto internacional fue posible gracias a la participación en la Exposición Universal en San Luis (Misuri) en 1904, donde el jurado, compuesto por catadores europeos, quedó maravillado con el sabor de su licor, según relata el historiador durante una visita guiada por la destilería.

Jack Daniel’s ganó esa competición siete años consecutivos, un número que curiosamente figura en el logotipo de la marca original, sin que esté claro a qué hace referencia.

En 1907, cuando la salud empezó a fallarle y sin descendencia, Daniel entregó la administración de la empresa a su sobrino Lemuel “Lem” Motlow (1869-1947), sin saber que dos años después entraría en vigor el periodo de prohibición de venta de alcohol en Tennessee y otros Estados de EE.UU.

Ello forzó a Motlow a trasladar la destilería a San Luis, donde el licor seguía siendo legal, aunque allí duró poco, porque tras un incendio se decidió su traslado a Alabama, donde estaba vigente la prohibición.

Durante el periodo de la aplicación de la Ley Seca en todo EE.UU. (1920-1933) Motlow se dedicó a administrar una tienda de herramientas y a vender caballos y mulas. Tennessee se resistió por más tiempo, por lo que el empresario se metió en política para tratar de cambiar la ley a nivel local. Lynchburg, cuna del whisky Jack Daniel’s, jamás la eliminó.

“La perseverancia y el lema de Jack, que reza que ‘cada día que lo producimos, lo hacemos lo mejor posible’, nos ayuda a hacer el mejor whisky y nos permite confiar en que continuaremos por 150 años más”, afirmó Arnett.

En ese sentido, el empresario sostuvo que están “sembrando las semillas para la próxima generación” de bebedores y empresarios de la marca, pues aseguró que Jack Daniel’s no es una empresa “que piensa a corto plazo, sino a largo”.

Hoy, 150 años después de su fundación, cuenta con varios tipos de whisky: el original Número 7, Single Barrel, Gentleman Jack, Single barrel proof, Tennessee Honey, Tennessee Fire, Sinatra y Gold.

“Es un momento de celebrar dónde estamos y adónde vamos, porque la marca se vende alrededor de todo el mundo”, agregó el historiador Eddy sobre esta empresa que actualmente vende 13 millones de cajas de su whisky en alrededor de 160 países.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.