22 ago. 2025

Italia declara estado de emergencia y aprueba ayudas oficiales

El Gobierno italiano decretó este jueves el estado de emergencia por el terremoto que afectó el miércoles al centro del país y aprobó un primer paquete de ayudas por valor de 50 millones de euros, anunció el primer ministro, Matteo Renzi.

636077310628058494w.jpg

Varios bomberos trabajan entre los escombros en Arquata, centro de Italia. | Foto: EFE

EFE

El jefe del Ejecutivo declaró a la prensa tras la reunión del Consejo de Ministros su “profunda emoción” por el impacto del seísmo en varias localidades y que causó la muerte al menos a 250 personas, según los últimos datos oficiales.

El seísmo se registró la madrugada del miércoles, tuvo una intensidad de 6 grados en la escala Richter y los equipos de rescate intentan en varias localidades hallar supervivientes, aunque solamente se recuperaron cadáveres.

“Tenemos que pensar en la reconstrucción, tenemos una obligación moral con las mujeres y hombres de esa comunidad”, dijo Renzi a propósito del siniestro y agregó que esta tarea de devolver la normalidad a las localidades afectadas por el seísmo será una “prioridad del Gobierno y del país”.

Renzi también destacó que aunque el resultado de muerte como consecuencia del seísmo es “enorme”, en alusión a los 250 fallecidos hasta el momento, la cifra de personas rescatadas vivas es “la más alta de la historia de los últimos terremotos, con 215 personas”.

El primer ministro, líder del Partido Demócrata (PD), aprovechó la intervención ante la prensa para defender su visión de lo que denominó “casa Italia”, un concepto que vinculó a la “cultura de la prevención” para evitar las consecuencias de desastres como el que acaba de acaecer.

Aunque Renzi incluyó también en ese concepto la vigilancia del estado de las infraestructuras del país -seriamente dañadas en el caso de las localidades afectadas por el terremoto del miércoles- o de la extensión del acceso a Internet de alta velocidad. Y dijo que se trata de un proyecto que, subrayó, es “serio”.

El primer ministro aludió a lo que denominó como “el pasado” para marcar la diferencia que pretende hacer que caracterice ese esfuerzo por su visión de la “casa Italia” y mencionó específicamente el terremoto que en 2009 arrasó la ciudad de L’Aquila, no lejos de las localidades golpeadas ahora por un nuevo seísmo.

“En L’Aquila hubo un bloqueo”, denunció Renzi en relación con la situación en esa ciudad cuyo centro histórico, siete años después del desastre que prácticamente la borró del mapa, todavía no se ha terminado de reconstruir.

El primer ministro presumió de que desde su llegada al poder, en 2014, los trabajos de reconstrucción de L’Aquila -destruida bajo el Gobierno del ex primer ministro conservador Silvio Berlusconi- ha recibido un impulso decisivo.

“Hay dinero, se va a gastar y rápidamente”, aseguró el primer ministro, quien aprovechó la ocasión tanto para condenar la corrupción y a quien “roba fondos públicos” como para elogiar a renglón seguido el resultado obtenido por los deportistas italianos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.