30 sept. 2025

Irregularidades en planillas podría tener pena por “producción de documentos no auténticos”

En la mañana de este jueves, el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, dijo que, luego del cruzamiento de datos que se realizará el viernes, se dará a conocer la validez de las planillas de firmas presentadas por la ANR para la enmienda constitucional. En caso de constatarse irregularidades, el hecho sería caratulado como “producción de documentos no auténticos”.

Foto: UH Edicion Impresa

Sospechoso parecido. En una rápida revisión de las planillas presentadas por los colorados se nota la similitud de los trazos así como firmas extremadamente parecidas.

El asesor del TSJE dijo este jueves que las planillas se encuentran en proceso de digitalización en el área de informática, con unas 200.000 firmas y faltando 160.000 para digitalizar. El proceso tiene fecha tope de viernes y esperan que luego se pueda hacer el cruzamiento de datos para confirmar la validez de las planillas. “Vamos a saber recién mañana. Todavía no hicimos los cruzamiento de datos, lo que hicimos es digitalizar en informática, mañana vamos a saber con el cruzamiento si hay alguna falla”, manifestó Mauro.

Además, dijo que luego de tener digitalizadas todas las planillas de firmas a favor de la enmienda para la reelección presentada por el sector oficialista del Partido Colorado y proceder al cruzamiento de datos, se convocará a conferencia de prensa para dar a conocer los resultados finales. En el caso de confirmarse alguna irregularidad, el hecho será caratulado como “producción de documentos no auténticos, cuya pena es de cinco años o multa. Esto está estipulado en el artículo 264 de la Constitución Nacional”, remarcó el asesor del TSJE a la 780 AM.

Por otra parte, fue consultado sobre la última denuncia de una ciudadana chilena, Nicole Cofré, quien alegó no haber firmado la planilla, a pesar de que su nombre figuraba en ella y cuyo caso pasó a la denuncia a la Fiscalía. “Se hizo la denuncia correspondiente y se presentó ante la Fiscalía”, señaló Mauro, recalcando que todas las personas que se encuentren en la misma situación pueden acercarse hasta el TSJE para luego acudir al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cybercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.