Armando Rodríguez, gerente de Desarrollo y Gestión del IPS, detalló que este martes la lista de personas implicadas fue remitida incluso al Gabinete Civil de la Presidencia de la República, mientras sigue el proceso investigativo de cada caso en la institución.
Explicó además que cada jefe de área o de servicio dio a conocer una lista del personal que no cumplía con ninguna función específica, la cual pasó por un cruzamiento de datos con el sistema de Recursos Humanos, con lo que 102 personas fueron las reportadas.
“Esta nómina debe ser publicada por la Secretaría de la Función Pública, nosotros ya remitimos los datos de los 102 funcionarios que no cumplían con funciones determinadas. No podemos presumir si asistían o no a su lugar de trabajo. En el caso de no asistir, habrán sufrido descuentos de salario por los días no trabajados”, informó en contacto con la 1020 AM.
Rodríguez comentó que pese a constatarse la irregularidad los funcionarios siguen en la institución, por lo menos hasta ahora. En el caso de los contratados que figuran en la lista, luego de verificar el caso se daría la desvinculación directa, mientras que los permanentes se exponen a un sumario administrativo.
“Esta lista reporta la información elaborada en base a la circular que sacó el Gabinete Civil y no representa que las personas hayan sido sancionadas ni amonestadas. No se despidió a ninguna persona, todas están en la nómina y siguen cobrando su salario. Ahora se inicia la etapa de investigación de cada caso”, sentenció.
De la misma forma, declaró que si se demuestra que cobraban el salario sin trabajar deberán devolver la suma percibida de forma irregular además de exponerse a las sanciones administrativas que correspondan, en el caso del personal permanente.
Al mismo tiempo, no descartó que se pueda llegar a una instancia penal por cobro indebido de salario.