05 nov. 2025

Invitan a maratón de lectura este sábado

La Secretaría Nacional de Cultura invita a una maratón de lectura. La obra elegida es “Contravida”, del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Roa Bastos 6.jpg

Contravida es la obra elegida para la maratón. Foto: Gentileza.

La cita es este sábado 11 de febrero, a las 9.00, en la librería Servilibro, situada en la plaza Uruguaya. La obra elegida fue la novela Contravida, del reconocido escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Primeramente se hará una breve introducción, para lo que se requiere de aproximadamente 45 voluntarios que leerán la novela en su integridad. La jornada concluirá estimativamente a las 18.00, según establece el programa.

Al término se sortearán 10 libros de la autoría del laureado paraguayo, entre los participantes de la maratón.

Los interesados podrán solicitar su inscripción enviando un mensaje al inbox de la fan page de la Secretaría Nacional de Cultura o bien comunicándose al número telefónico (021) 492-556 y/o (0972) 379-016.

La actividad forma parte de la serie de eventos previstos para febrero, organizados por la Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario de Augusto Roa Bastos, quien nació el 13 de junio de 1917, en Asunción.

Contravida es una intensa novela de carácter autobiográfico, en la que el autor regresa a sí mismo, arañando y exorcizando sus viejas heridas. La infancia en el pueblo de Iturbe, la aspereza del exilio, el reencuentro con la tierra.

El objetivo es conocer las diferentes aristas de un hombre multifacético y las peripecias de la vida del Premio Cervantes 1989, en el año del centenario de su natalicio.

La Ley N° 5.790, promulgada en diciembre de 2016 por el presidente de la República, Horacio Cartes, señala que la Comisión del Centenario de Roa Bastos estará coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura e integrada por la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas, la Secretaría Nacional de Turismo y la Secretaría Nacional de Deportes.

Igualmente, el Centro Cultural de la República El Cabildo, así como representantes de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores; la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Augusto Roa Bastos.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.