27 oct. 2025

Investigan posible nominación falsa de Trump a premio de la Paz

El Comité Nobel noruego, encargado de fallar cada año el premio de la Paz, ha impulsado una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Donald Trump.  El mandatario estadounidense durante su discurso ante el Congreso.

El Comité Noruego impulsó una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Archivo

EFE

“No comentamos nunca las nominaciones actuales, iría en contra de nuestros estatutos. Pero en el caso del presidente estadounidense puedo informar de que tenemos buenas razones para creer que se trata de una nominación falsificada”, dijo el secretario del comité, Olav Njølstad, en declaraciones recogidas este miércoles por la televisión pública noruega NRK.

Njølstad rechazó comentar en qué se basan las sospechas o si van dirigidas contra personas determinadas y reveló que se ha presentado una denuncia ante la policía noruega.

“No tenemos constancia de que algo similar haya pasado antes, con excepción de que la misma falsificación probablemente ocurrió también el año pasado”, afirmó Njølstad.

Según el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas; parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros.

Solo si quienes proponen lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes y no confirma nombres hasta cincuenta años después.

Para el premio de la Paz de 2018 hay 329 candidatos, de los que 217 son individuos y, el resto, organizaciones, según ha informado el Comité Nobel.

Se trata de la segunda cifra más alta de nominados en la historia del galardón, después del récord logrado en 2016 con 376.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ganó el Nobel de la Paz el año pasado por alertar de “las catastróficas consecuencias humanitarias” de esos arsenales y por sus esfuerzos para lograr un tratado que los prohíba.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.