09 ago. 2025

Investigan posible nominación falsa de Trump a premio de la Paz

El Comité Nobel noruego, encargado de fallar cada año el premio de la Paz, ha impulsado una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Donald Trump.  El mandatario estadounidense durante su discurso ante el Congreso.

El Comité Noruego impulsó una investigación por una posible nominación falsa al galardón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Archivo

EFE

“No comentamos nunca las nominaciones actuales, iría en contra de nuestros estatutos. Pero en el caso del presidente estadounidense puedo informar de que tenemos buenas razones para creer que se trata de una nominación falsificada”, dijo el secretario del comité, Olav Njølstad, en declaraciones recogidas este miércoles por la televisión pública noruega NRK.

Njølstad rechazó comentar en qué se basan las sospechas o si van dirigidas contra personas determinadas y reveló que se ha presentado una denuncia ante la policía noruega.

“No tenemos constancia de que algo similar haya pasado antes, con excepción de que la misma falsificación probablemente ocurrió también el año pasado”, afirmó Njølstad.

Según el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas; parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros.

Solo si quienes proponen lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego únicamente publica el número total de aspirantes y no confirma nombres hasta cincuenta años después.

Para el premio de la Paz de 2018 hay 329 candidatos, de los que 217 son individuos y, el resto, organizaciones, según ha informado el Comité Nobel.

Se trata de la segunda cifra más alta de nominados en la historia del galardón, después del récord logrado en 2016 con 376.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ganó el Nobel de la Paz el año pasado por alertar de “las catastróficas consecuencias humanitarias” de esos arsenales y por sus esfuerzos para lograr un tratado que los prohíba.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.