04 nov. 2025

Investigadores hacen una “autopsia virtual” y conocen identidad de una momia

Médicos y arqueólogos españoles desvelaron este martes que una de las cuatro momias que conserva el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la de Nespamedu, pertenecía al sacerdote del erudito deificado Imhotep, tras realizarle una “autopsia virtual”.

momia.jpg

Uno de los cuerpos provenientes de Egipto es Nespamedu. | Foto: servimedia.es.

EFE

Los investigadores estudiaron durante más de un año las momias, tres egipcias y una guanche (originaria de las islas Canarias), mediante tomografía computerizada de alta resolución para descubrir datos que pudieran ayudar a su identificación y reconstruir sus rostros mediante técnicas 3D.

Tras hacer la “autopsia virtual” se confirmó que uno de los cuerpos procedentes de Egipto es Nespamedu, una momia propiedad del museo desde 1925 cuando fue donada por un coleccionista particular español que la había adquirido en El Cairo.

El estudio radiológico permitió descubrir 25 piezas ocultas bajo las vendas de la momia de Nespamedu: 9 adornos (diadema, collar, brazaletes, pulseras y sandalias) y 16 amuletos, que representan entre otros a los hijos de Horus y al dios Thot.

La pieza más significativa entre las halladas en el cuerpo es una diadema con escarabeo (amuleto con forma de escarabajo pelotero) alado sobre la frente y unas sandalias.

Nespamedu fue sacerdote de Imhotep, arquitecto y médico egipcio que fue deificado, un importante personaje del periodo Ptolemaico (300-200 a.C.) que posiblemente ejerció su profesión en Saqqara o Alejandría.

La prueba también confirmó que las otras dos momias egipcias que alberga el MAN son femeninas: una de ellas, de una mujer de entre 20 y 35 años que vivió entre los siglos IX y VII a.C. y que estuvo embarazada, y la segunda, de otra mujer de entre 35 y 50 años, con una salud bucodental “pésima”.

El estudio de la momia canaria, una de las mejor conservadas de la cultura guanche y que procede de una cueva funeraria del Barranco de Herques (Isla de Tenerife, Atlántico), demuestra que mantiene todos sus órganos y fue sometida a un cuidadoso proceso de momificación.

La investigación confirma así la teoría de que las momias guanches no se evisceraban (extraer las vísceras), algo que sí ocurre con las egipcias.

La momia guanche presenta una dentadura perfecta, según ha expuesto la conservadora Teresa Gómez Espinosa, lo que pone de manifiesto que la dieta era baja en azúcares, basada en carne de cabra, oveja y aves y en la que llama la atención la ausencia de pescado a pesar de vivir en una isla.

Aunque las momias egipcias del MAN ya habían sido sometidas a un estudio radiológico en 1978, la prueba realizada en esta ocasión por los especialistas en diagnóstico de la imagen ha permitido generar su representación volumétrica y tridimensional a partir de 2.000 imágenes transversales captadas.

Además, su buen estado de conservación y la existencia de ligamentos, tendones y músculos, así como de los huesos, ha hecho posible reproducir el rostro que tuvieron los cuerpos, de tal forma que se han podido “reconstruir” estos personajes del pasado.

El proceso fue filmado para un documental sobre las momias que llevarán a cabo el Museo y la cadena estatal TV.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.