Usarán un antiguo edificio donde funcionaba el albergue de obreros de la Entidad Binacional Yacyretá. En total quieren capacitar a unos 7.000 jóvenes por año.
El presidente de la República se reunió con el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona; el director paraguayo de Yacyretá, Ángel María Recalde, y el director general del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Ramón Maciel; y el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa.
El ministro explicó que el centro estará abierto a aprendices de todo el país, y los municipios que no tienen sedes del SNPP tendrán preferencia para becar a sus candidatos. Para acceder al centro se deberá rendir examen de ingreso, y los interesados podrán tomar varios módulos secuenciales y correlativos para una mayor especialización.
Indicó que permitirá a los jóvenes cumplir con el servicio militar obligatorio. Algunos de los cursos a dictarse son electricidad, mecánica, refrigeración, soldadura, turismo, gastronomía, entre otras especialidades, remarcó Sosa.
Señaló que para el sostenimiento de las capacitaciones calculan un promedio de 3 millones de guaraníes por persona. En montos globales, anualmente invertirán aproximadamente 3 millones de dólares.
Apuntó que ya están coordinando los trabajos con la Entidad Yacyretá y el Ministerio de Trabajo, a través del SNPP, para darle esa oportunidad que tantos jóvenes del país necesitan para poder concluir oficios que a su vez le permiten conseguir trabajo.
La intención del presidente de la República es que el centro empiece a funcionar el próximo año.