08 sept. 2025

Invernadero: Obtienen hasta 10 kilos de tomate por planta

La producción de hortalizas bajo sistemas de invernaderos puede ser una de las soluciones más eficientes para abastacer el mercado con productos vegetales de primera necesidad, todos los meses del año.

Cultivo.  Caballero junto a su tío Roberto Aguilera mantienen  buena producción de hortalizas.

Cultivo. Caballero junto a su tío Roberto Aguilera mantienen buena producción de hortalizas.

En este sentido, Diego Caballero (25), productor de la zona de Itacurubí de la Cordillera, comentó que en tres años, la granja que lleva adelante como un emprendimiento privado familiar, está dando excelentes rendimientos en horticultura que se traducen en buenas ganancias económicas, gracias a los invernaderos.

El joven productor que recientemente terminó la carrera de ingeniero agrónomo, comentó que el invernadero es un sistema que se destina a la horticultura, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida generalmente de plástico, que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas.

“En ambientes protegidos de producción hortícola, más conocidos como invernaderos se puede obtener hasta 10 kilos de tomate por planta”, señaló Caballero, a diferencia de lo que se da en cultivos bajo cielo abierto que solo llega como máximo a 3 kilos por planta.

Dijo que el desarrollo de la agricultura en Paraguay se tiene que modernizar teniendo en cuenta los cambios climáticos que hacen que sea más difícil el cultivo de hortalizas en verano o en épocas de invierno donde es habitual fenómenos como las heladas.

“Las plantas de tomate duran hasta 4 meses en cosecha, un tiempo bastante considerable que no se puede concebir en ambientes a cielo abierto”, dijo Caballero.

Explicó que en la granja tiene en este momento, 2.400 plantas de tomate en 4 invernaderos, con una expectativa de cosecha de 24.000 kilos. La inversión en promedio en cada invernadero es de 16.000.000 a 20.000.000 de guaraníes.

El productor explicó que un punto muy importante tras la instalación de invernaderos es la asistencia técnica constante ya que la producción es diferente teniendo un componente tecnológico importante, requiere de buenas semillas y todo un sistema de manejo sanitario especial. El costo de la producción de tomate por ejemplo es de G. 9.000 a 10.000 por planta, con relación a lo que se cultiva a cielo abierto.

Alternativa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hace unos años viene incentivando la producción de hortalizas bajo invernaderos. El programa emblemático fue blanco de críticas por las falencias que salieron a la luz, como el atraso de obras y la pérdida económica para los productores que aceptaron el programa. La financiación de los invernaderos se hizo con fondos provenientes de bonos soberanos. De los USD 50 millones de los bonos que recibió el MAG, fueron utilizados durante la administración del ex ministro Jorge Gattini USD 39.617.304. De estos, USD 2.234.867 (al cambio actual) corresponden a los desembolsos del CAH y MAG para el programa de construcción de invernaderos, media sombra y riego.