09 ago. 2025

Interpol exige más cooperación mundial contra el cibercrimen

El secretario general de la Organización Policial Internacional (Interpol), Jürgen Stock, abogó este miércoles en Praga por una cooperación mundial contra el crimen cibernético como única manera de combatir ese delito.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE


“Es necesaria la cooperación mundial contra el crimen cibernético y no basta la cooperación regional o nacional”, señaló el alemán en una rueda de prensa tras inaugurar en la capital checa la 44 Conferencia Regional Europea de esta organización.

“Ya no basta tomar las huellas dactilares o de las pisadas, sino que hay que aumentar la presencia de expertos de informática en los equipos de la Interpol”, señaló Stock.

“El crimen cibernético ataca no sólo a las personas sino también a las infraestructuras críticas de nuestras sociedades”, agregó.

Stock reconoció que la organización está “un poco retrasada” en el sentido de fortalecer sus capacidades informáticas, una esfera que “crea enormes oportunidades a los usuarios, pero también para los criminales”.

“Internet está creando oportunidades sin precedentes para sufrir ataques”, reconoció el secretario general de Interpol.

El alemán abogó también por compartir mejor las 17 bases de datos existentes, con datos de ADN, huellas dactilares, busca-personas y la forma de actuar de los criminales.

A la conferencia de Praga asisten esta semana unos 150 participantes que representan a 50 países.

En la reunión se debatirá asimismo la “Agenda 2020", con la que pretende afrontar los retos de terrorismo, crimen organizado, inmigración ilegal o crimen informático.

Esta agenda, según Stock, “requerirá apoyo político de Gobiernos al máximo nivel”.

La Interpol es una de las organizaciones internacionales más grande del mundo, con 190 países miembros.

El representante español, Jose María Larreda, jefe de la oficina central nacional de Interpol en España, dijo a Efe que Interpol debe cooperar mejor con otras organizaciones regionales de policía, como Europol o el futuro Ameripol, que está en marcha.

Interpol, como organización de mayor número de países, “debe adaptarse también y colaborar con esas agencias regionales de seguridad”, señaló el comisario español.

En el evento praguense asistieron como observadores el Consejo de Europa, Eurojust, Frontex, así como diversas agencias de la ONU.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.