Una reunión convocada ayer por la Gobernación de Central con intendentes de los 19 distritos para coordinar acciones para hacer frente a la epidemia del dengue terminó siendo un encuentro de quejas de varios intendentes que quieren más dinero del Gobierno central para salir a limpiar las ciudades. Esta situación hizo que el abogado Hugo Cañiza, asesor jurídico de la Secretaría del Ambiente (Seam) señale en la reunión que “se nota que los intendentes no tienen una idea de lo que deben hacer ante esta emergencia ambiental”.
El encuentro fue con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública, encabezadas por la viceministra Dra. María Teresa Barán. Participaron solo unos cuantos intendentes y el resto envío a jefes de dependencias municipales. La actividad duró unas 3 horas, de los cuales solo la mitad del tiempo estuvo el auditorio completo, luego quedó casi vacío al retirarse las autoridades comunales.
Casi en la parte final de la actividad habló el asesor jurídico de la Seam, ya cuando no estaban casi ninguno de los intendentes y representantes comunales. El doctor Cañiza mencionó que no todas las municipalidades del país cuentan con direcciones de Medio Ambiente.
Puntualizó que otra falencia de las comunas de Central y el resto del país es que carecen de ordenanzas que regulen diversos aspectos de la disposición final de residuos, como neumáticos, basuras, el funcionamiento de piscinas, procedimientos con los baldíos, etc.
RECLAMOS. Al inicio de la reunión, el reelecto intendente de Ypané, Horacio Ortiz (PLRA), reclamó las transferencias atrasadas del Fondo de Equidad para el Consejo local de Salud, “que nos puede ayudar”. Cuando autoridades de Salud Pública le explicaron que ese fondo no se pueda usar para limpiar la ciudad, Ortiz respondió: "¿No se puede usar?
Otro que hizo su reclamo fue Ricardo Estigarribia, intendente de Villa Elisa, porque los recursos del Fondo de Equidad de su ciudad fueron todos a Guarambaré y necesitan de ese dinero. La viceministra María Teresa Barán respondió que habrá que ver si el Municipio está al día en la rendición de cuentas requerida para recibir las transferencias.
El intendente de Lambaré y los representantes de Luque, Areguá y Limpio expusieron del trabajo que están haciendo, pese a los problemas de recursos financieros, señalaron.
Dos dirigentes de comisiones vecinales de San Lorenzo pidieron no más excusas para trabajar y evitar más muertes por dengue.
multas. La Secretaría de Ambiente declaró contingencia ambiental, lo que permitirá multar a comunas sin plan de contingencia. Miriam Romero, directora general de gestión de la Secretaría del Ambiente, dijo a Última Hora digital que la resolución “se pondrá en conocimiento a los intendentes; si no cumplen lo impuesto serán pasibles de medidas, de sanciones y multas de hasta 20.000 jornales como infracción”.