17 ago. 2025

Insulza pide apoyo al diálogo en Venezuela “sin sanciones”

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pidió a la comunidad internacional apoyar el diálogo en Venezuela “sin presiones ni sanciones”, en la inauguración de la 44ª Asamblea General del organismo.

El presidente de la República, Horacio Cartes, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

El presidente de la República, Horacio Cartes, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

EFE

El canciller venezolano, Elías Jaua, ha adelantado que en la reunión de ministros de exteriores del continente, que durará hasta el jueves en Asunción, denunciará a Estados Unidos por la “injerencia” y amenazas de sanciones contra el país caribeño.

“La solución se debe encontrar en la sociedad venezolana y por ello pedimos a la comunidad internacional que preste su respaldo al proceso interno en Venezuela de manera positiva sin presiones y sin sanciones”, indicó Insulza.

Un proyecto de ley que se tramita actualmente en el Congreso de Estados Unidos prevé sanciones contra funcionarios venezolanos que hayan estado involucrados en violaciones de los derechos humanos durante las protestas que sacuden al país desde febrero pasado.

En su intervención Insulza dijo estar preocupado porque el diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela “no avanza”.

“El diálogo supone de voluntad no solo de hablar, sino de escuchar, dejar de lado los prejuicios y estar dispuesto a conceder para encontrar un terreno común”, dijo el ex ministro chileno.

“No hay otra salida que el diálogo, al cual convocamos a Gobierno y oposición”, añadió.

La semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó el proyecto de ley de sanciones, que congelaría los activos y prohibiría la entrada a EE.UU. de determinados funcionarios venezolanos.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado ya había aprobado un proyecto similar.

En el caso de que ambos proyectos de ley completen su recorrido, todavía tendrían que armonizarse en un único texto antes de ser enviados al escritorio del presidente, quien podría firmar o vetar la iniciativa.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.