11 may. 2025

Instan a tomar medidas para evitar la reducción del ganado

Ante la realidad de que existe cada vez menor cantidad de ganado disponible para la industria, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Korni Pauls, instó a todos los sectores involucrados en la cadena de exportación de carne bovina, a tomar medidas para evitar una mayor reducción de la cantidad de ganado.

Korni Pauls

Korni Pauls

Mientras que el mundo demanda cada vez más productos paraguayos, hay problemas con el ganado, dijo Pauls.

“La mayor preocupación de la industria local es que el ganado está muy corto, y eso hace que suban los precios”, comentó.

La realidad de la falta de la materia prima puede evidenciarse con los precios del ganado, que aumentaron. Están más caros que Uruguay, inclusive, dijo el titular de la Cámara de Carne.

En comparación con los países de la región, Paraguay suele tener el precio más bajo del novillo. En estos momentos, de acuerdo al sitio especializado Valor Carne, el novillo argentino es el más caro de Mercosur (USD 3,4 por kilo/carcasa), seguido por el brasileño (USD 3,1 por kilo/carcasa).

Paraguay se mantiene en USD 3,1 por kilo/carcasa, mientras que Uruguay está último, con USD 3, de acuerdo al mismo sitio.

Faenas. Un problema del que hay que ocuparse es que se están faenando animales que todavía pueden seguir reproduciéndose.

No obstante, reclaman una mejora en la tasa de extracción ganadera.

“Tenemos que mejorar la tasa de extracción en Paraguay, que es una de las más bajas de Sudamérica”, reflexionó Pauls.

Lo ideal es impedir que la tasa de extracción afecte o debilite el hato ganadero nacional, que asciende a 14.600.000 aproximadamente, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Esto significa que al extraer cierta cantidad de ganado de un hato productivo, el mismo debe mantenerse con la introducción de nuevas crías, en equilibrio con la tasa de procreo.

Pauls también dijo que la industria debe estar dispuesta a rechazar algunas ofertas de vaquillas.