23 ago. 2025

Instalan una cubierta para retirar combustible en Fukushima

La operadora de la accidentada central atómica de Fukushima ha comenzado a instalar una cubierta protectora sobre su reactor número 3 con vistas a proceder próximamente a la retirada de las barras de combustible atómico, según anunció hoy.

EFE

La cubierta, de 17 metros de alto y 11 de ancho, está destinada a evitar la propagación de materiales radiactivos con el viento una vez que se comiencen a retirar las barras, una tarea que comenzará hacia abril de 2018, informó en un comunicado Tokyo Electric Power Company (TEPCO).

Actualmente hay 566 barras de dióxido de uranio y MOX (una mezcla de uranio y óxido de plutonio) gastadas o sin usar almacenadas en piscinas de refrigeración dentro del edificio de la unidad 3, y su retirada constituye uno de los primeros pasos en el largo y complejo desmantelamiento de la unidad.

Aparte de estas barras, se cree que hay restos fundidos de combustible atómico en el fondo de la vasija de contención del reactor, según mostraron las imágenes captadas por un robot acuático que TEPCO sumergió la semana pasada en la unidad 3.

Estos residuos, fruto de la fusión parcial de la unidad durante la catástrofe nuclear de 2011, presentan dificultades técnicas para su retirada mucho mayores que las barras de combustible, debido a que se encuentran sumergidos en 6,4 metros de agua y a los niveles de radiactividad extremos en el corazón del reactor.

Las unidades 1 y 2 albergan por su parte otras 392 y 615 barras de combustible a la espera de ser retirados, así como residuos altamente radiactivos fundidos dentro de sus respectivas vasijas de contención, según las investigaciones llevadas a cabo por TEPCO.

Los reactores 1, 2 y 3 sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 marzo de 2011.

La crisis atómica de Fukushima, desencadenada por el terremoto y posterior tsunami que azotaron hace más de seis años el nordeste del archipiélago japonés, está considerada el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.