26 oct. 2025

Ingenieros de EEUU copian la piel del pulpo para revolucionar la robótica

Un equipo de ingenieros estadounidenses creó una piel artificial súper extensible, inspirada en la piel de los pulpos, que puede revolucionar el mundo de la robótica y de las tecnologías “para vestir”, según publica este jueves la revista de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS).

pulpo.jpg

Ingenieros de EE.UU. copian la piel del pulpo para revolucionar la robótica. Foto: www.eldiario.es.

EFE


La nueva piel artificial se puede estirar hasta el 500% de su superficie original, según el hallazgo del equipo de investigadores de la Cornell University, en la isla de Ítaca, al norte del estado de Nueva York.

La “piel de pulpo” abre un nuevo horizonte de posibilidades en la llamada industria de la “electrónica blanda” en la que se incluyen los aparatos que se pueden incorporar a la vestimenta, como el Smartphone en forma de reloj así como múltiples accesorios innovadores.

El tejido puede estirarse, sentir la presión y emitir luz, con lo que alcanza el mismo nivel de multifuncionalidad a la piel de los pulpos, según la AAAS.

Así, el mundo tecnológico supera con creces todos los anteriores prototipos tanto en sus cualidades como en las aplicaciones que se desprenden de ella.

La línea de investigación centrada en la llamada “señalización óptica” también podría dar un vuelco, ya que el nuevo tejido es capaz de emitir luces de múltiples colores, a partir de una matriz de cálculos que lleva incorporada.

Los robots prototípicos en los que se ha implementado la piel de pulpo se deslizan por el suelo como si de una culebra se tratara, para exprimir el potencial del tejido, que se expande y contrae en sentido lineal.

La resistencia está garantizada por mucha fuerza que se ejerza sobre estos robots, gracias a un sistema de detección electromagnética de la presión que reduce la vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.