30 abr. 2025

Informe indica una mayoría de mujeres en la administración pública

Un informe de la Secretaría de la Función Pública (SFP) detalla la existencia de una mayoría de mujeres cumpliendo funciones en las diferentes dependencias del Estado. El personal femenino estaría ocupando el 51% de los cargos.

palacio de lópez.JPG

La lucha por el mandato presidencial ahora queda entre Abdo y Alegre. Foto: Archivo UH.

El informe está basado en el reporte de Altas y Bajas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondiente a diciembre de 2016. De un total de 300.033 personas que trabajan en la administración pública, 153.992 son mujeres, y 146.041 son varones, totalizando ellos el 49%.

De acuerdo a este dato, por cada 100 mujeres hay 95 hombres en la función pública, lo cual se traduce en un índice de masculinidad minoritario en el total de los Organismos y Entidades del Estado.

La Secretaría de la Función Pública tiene como fuente las nóminas de personal que los OEE remiten mensualmente a la institución a través del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), en el cual revela la composición del funcionariado por sexo y tipo de vínculo laboral, el índice de feminidad y masculinidad y el resumen por nivel.

Entre los poderes del Estado, el Ejecutivo registra el mayor índice de feminidad: 126 mujeres por cada 100 hombres. De un total de 177.122 funcionarios, 98.631 son mujeres, representando el 56%; y 78.491 son hombres.

También hay mayoría femenina en el Poder Judicial, donde hay 112 mujeres por cada 100 hombres. Existe un total de 15.121 funcionarias judiciales, las cuales representan el 53% en relación a los varones, que suman 13.524.

La institución donde la mayoría de mujeres está más pronunciada es la Defensoría del Pueblo, donde suman 117 y casi duplican al número de hombres, 66. Por otra parte, en las universidades nacionales existen 113 mujeres por cada 100 hombres.

Embed


MÁS HOMBRES. Según el informe de la SFP, es el Poder Legislativo el único lugar donde los hombres conforman la mayoría. Por cada 100 mujeres hay 142 varones. De un total de 3.302 funcionarios en el Congreso, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, los varones suman 1.937, mientras que las mujeres son 1.365, el 41%.

Las instituciones con menor igualdad entre los géneros son las Entidades Binacionales (Itaipú y Yasyretá), donde el índice de masculinidad es de 281 varones por cada 100 mujeres; así, las mujeres representan solo el 26%.

La mayoría de varones también es muy alta en las Sociedades Anónimas con Participación Accionaria Mayoritaria del Estado (Copaco, Essap, Capasa), donde hay 215 hombres por cada 100 mujeres. Estas representan el 32% de los servidores.

En las Municipalidades también hay una gran mayoría masculina: se registran 205 hombres por cada 100 mujeres. De un total de 17.596 funcionarios públicos en las intendencias, solo 5.771 son mujeres, el 33% del total.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.