22 sept. 2025

Informe indica una mayoría de mujeres en la administración pública

Un informe de la Secretaría de la Función Pública (SFP) detalla la existencia de una mayoría de mujeres cumpliendo funciones en las diferentes dependencias del Estado. El personal femenino estaría ocupando el 51% de los cargos.

palacio de lópez.JPG

La lucha por el mandato presidencial ahora queda entre Abdo y Alegre. Foto: Archivo UH.

El informe está basado en el reporte de Altas y Bajas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondiente a diciembre de 2016. De un total de 300.033 personas que trabajan en la administración pública, 153.992 son mujeres, y 146.041 son varones, totalizando ellos el 49%.

De acuerdo a este dato, por cada 100 mujeres hay 95 hombres en la función pública, lo cual se traduce en un índice de masculinidad minoritario en el total de los Organismos y Entidades del Estado.

La Secretaría de la Función Pública tiene como fuente las nóminas de personal que los OEE remiten mensualmente a la institución a través del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), en el cual revela la composición del funcionariado por sexo y tipo de vínculo laboral, el índice de feminidad y masculinidad y el resumen por nivel.

Entre los poderes del Estado, el Ejecutivo registra el mayor índice de feminidad: 126 mujeres por cada 100 hombres. De un total de 177.122 funcionarios, 98.631 son mujeres, representando el 56%; y 78.491 son hombres.

También hay mayoría femenina en el Poder Judicial, donde hay 112 mujeres por cada 100 hombres. Existe un total de 15.121 funcionarias judiciales, las cuales representan el 53% en relación a los varones, que suman 13.524.

La institución donde la mayoría de mujeres está más pronunciada es la Defensoría del Pueblo, donde suman 117 y casi duplican al número de hombres, 66. Por otra parte, en las universidades nacionales existen 113 mujeres por cada 100 hombres.

Embed


MÁS HOMBRES. Según el informe de la SFP, es el Poder Legislativo el único lugar donde los hombres conforman la mayoría. Por cada 100 mujeres hay 142 varones. De un total de 3.302 funcionarios en el Congreso, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, los varones suman 1.937, mientras que las mujeres son 1.365, el 41%.

Las instituciones con menor igualdad entre los géneros son las Entidades Binacionales (Itaipú y Yasyretá), donde el índice de masculinidad es de 281 varones por cada 100 mujeres; así, las mujeres representan solo el 26%.

La mayoría de varones también es muy alta en las Sociedades Anónimas con Participación Accionaria Mayoritaria del Estado (Copaco, Essap, Capasa), donde hay 215 hombres por cada 100 mujeres. Estas representan el 32% de los servidores.

En las Municipalidades también hay una gran mayoría masculina: se registran 205 hombres por cada 100 mujeres. De un total de 17.596 funcionarios públicos en las intendencias, solo 5.771 son mujeres, el 33% del total.

Más contenido de esta sección
Una garrafa explotó en la cocina de una pollería en Fernando de la Mora, causando el incendio del local y severos daños en toda la estructura. El propietario está internado en estado grave en el Hospital del Quemado.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín. La víctima aún no fue identificada.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.
Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología, se refirió al sistema de tormentas que afectó a varias localidades de la Región Oriental, con lluvias acumuladas que llegaron a los 70 milímetros en Amambay, Canindeyú e Itapúa.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias dispersas y un ambiente fresco a cálido. Actualmente, están bajo alerta por tormentas departamentos de la Región Oriental y el centro y sur de la Región Occidental.