12 sept. 2025

Inflación en Venezuela era del 141,5% interanual en septiembre de 2015

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este viernes por primera vez datos del incremento de los precios en el país referentes a 2015 e indicó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (INPC) fue del 141,5 por ciento al cierre del tercer trimestre de ese año.

0011778748.jpg

La inflación es uno de los principales problemas de Venezuela. Foto: Infobae

EFE

La inflación acumulada en los nueve primeros meses de 2015 fue del 108,7 por ciento, mientras que el producto interior bruto (PIB) experimentó una caída del 7,1 por ciento hasta septiembre, según un comunicado del BCV.

El INPC, elaborado por el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE) combinó variaciones intertrimestrales del 19,1 por ciento, 26,1 por ciento y 38,9 por ciento, correspondientes al primero, segundo y tercer trimestre de 2015 respectivamente, cifras de las que deriva el 108,7 por ciento acumulado, indica la nota.

Esta inflación de septiembre es la más alta de la historia en Venezuela, ya que supera el máximo alcanzado en 1996 durante el mandato de Rafael Caldera, cuando se ubicó en el 103 por ciento.

Entre los rubros que presentaron mayor incremento resaltan alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 55,7 por ciento; restaurantes y hoteles, con un 52 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco, con el 50,9 por ciento; y servicios de educación, con el 43,3 por ciento.

Asimismo, el informe señala el comportamiento adverso en el PIB, lo que, según argumenta, viene explicado “por la disminución del valor agregado de la actividad no petrolera y de la actividad petrolera”.

El informe detalla las cuentas del país petrolero que registra unas reservas internacionales de 16.275 millones de dólares al finalizar 2015.

El Gobierno aprobó hoy un decreto de “emergencia económica nacional” para hacer frente a “la situación excepcional, extraordinaria y coyuntural que atraviesa la economía venezolana”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.