10 ago. 2025

Indios brasileños crean un videojuego para divulgar su cultura

Los Kaxinawá, una comunidad indígena originaria del norte de Brasil y Perú, participaron en la creación del “Huni Kuin”, un videojuego con el que buscan divulgar su cultura y mostrar al mundo sus tradiciones ancestrales.

indio.jpg

Indios brasileños crean un videojuego para divulgar su cultura. Foto: www.2001.com.ve.

EFE


La tecnología y el legado histórico del pueblo Kaxinawá andan de la mano en esta iniciativa lanzada en 2012 por un antropólogo de la Universidad de Sao Paulo (USP), el mayor centro educativo de Latinoamérica.

Desde la fecha, unos 30 indígenas han colaborado desde sus aldeas, situadas en el estado brasileño de Acre, en el desarrollo de esta iniciativa, que será lanzada en abril.

Los indios contaron las historias de sus antepasados, pusieron la voz al videojuego y diseñaron los dibujos del “Huni Kuin”, palabra nativa con la que se autodenominan y que significa ‘pueblo verdadero’.

“Ha sido una construcción colectiva. Fuimos a la aldea con un programador y antropólogos para conocer sus historias y su forma de vida. Llegamos a quedarnos hasta cuatro meses con ellos”, explicó a Efe el antropólogo Guilherme Meneses, quien en los últimos cuatro años ha visitado las aldeas en reiteradas ocasiones.

La plataforma, que cuenta con cinco niveles y narra diferentes historias, se centra en una pareja de gemelos Kaxinawá concebidos en un sueño, que heredan poderes y deben afrontar una serie de desafíos para poder convertirse en personas verdaderas.

A diferencia de otros videojuegos, los protagonistas no utilizan armas de fuego sino flechas y sus enemigos no son antihéroes, más bien todo tipo de animales del Amazonas, el pulmón verde del planeta, como serpientes, tapires y pacas.

La narración está hecha en la lengua originaria de los Kaxinawá, la mayor población indígena de Acre, y los diálogos tienen subtítulos en portugués, inglés y español.

El objetivo, según Meneses, es divulgar la cultura y las tradiciones de esta etnia y de los indígenas en general, sobre quienes, dijo, todavía existen prejuicios y mucha desinformación.

Los indígenas, por su parte, quieren que el videojuego sea de utilidad para que las nuevas generaciones aprendan la historia y las costumbres de sus antepasados.

“Esos juegos sirven para el futuro. Para que nuestros hijos y nuestros nietos conozcan nuestra historia y preserven nuestra identidad”, apuntó a Efe Isaka Huni Kuin,

Después de seis meses de investigación y cuatro años de trabajos, el proyecto, que aúna tradición y nuevos lenguajes, podrá ser descargado de manera gratuita a partir del próximo abril.

Antes de cruzar las fronteras, la plataforma será presentada en una de las aldeas indígenas de los Kaxinawá, etnia que cuenta con unas 7.500 personas en Brasil.

“Ellos también quieren poder jugar dentro de las aldeas y que las nuevas generaciones entiendan la historia de sus antepasados”, señaló el antropólogo.

En un mundo lleno de tradiciones, Isaka Huni Kuin admitió que el uso de la tecnología está ayudando a preservar la cultura y la sabiduría de los antepasados, a pesar de que los ancianos de la etnia muchas veces no lo entienden.

“Muchos líderes se llevaron consigo toda la sabiduría cuando murieron. La tecnología nos va a permitir mantenerla y rescatarla”, resaltó Isaka.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.