30 oct. 2025

Indígenas siguen esperando asistencia

Indígenas de la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, reclaman asistencia por parte de las autoridades. Los mismos se encuentran apostados frente al Congreso desde hace ya varias semanas.

indigenas frente al congreso.png

Indígenas reclaman asistencia por parte de la autoridades.Foto: NoticiasPy.

Ramón Benítez, líder de la comunidad, manifestó la poca participación del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) ante la situación que vivieron los nativos, tras la quema de sus viviendas el pasado 7 de diciembre, pese a contar con títulos de propiedad.

Lamentó además la falta de asistencia del instituto que los representa, ya que, hasta el momento, no recibieron ninguna solución al respecto, informó NoticiasPy.

Nota relacionada: Indígenas apostados frente al Congreso reclaman asistencia

Este miércoles una importante cantidad de indígenas cerraron la calle Paraguayo Independiente como medida de protesta, a fin de expresar su malestar por no recibir respuesta por parte del Indi.

Antecedentes del caso

Agentes policiales junto con fiscales montaron un operativo de desalojo esta semana, que afectó a más de 20 familias del distrito de la comunidad indígena Jetyty Mirĩ de Yvyrarovaná, Departamento de Canindeyú.

Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Acusaron al fiscal Lucrecio Cabrera de llevar a cabo un procedimiento irregular en complicidad con el colono brasileño Juliano Barbiann, quien habría negociado con las autoridades la compra de las 480 hectáreas.

Según los afectados, la propiedad está ocupada por las familias indígenas desde el 2006. Las tierras -compradas por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi)- cuentan con los planos y todos los documentos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.