03 jul. 2025

Indígenas piden reunión con vicepresidente por devolución de tierra

Miembros de la comunidad indígena Xákmok Kásek, que pertenece al pueblo sanapaná, solicitaron este miércoles una entrevista con el vicepresidente de Paraguay, Juan Afara, para reiterarle la obligación del Estado paraguayo de devolverles sus tierras, ratificada por una sentencia de la CorteIDH.

indígenas efe.jpg

Indígenas de la etnia enxet de la comunidad sawhoyamaxa, en el kilómetro 370 de la ruta que une Pozo Colorado y Concepción. | Foto: Miguel Houdín ÚH.

EFE


“Queremos hablar nuevamente con el vicepresidente, porque él se comprometió a buscar una solución para nuestro caso. Pero ahora, a dos meses de la última reunión, no hay avances en el proceso de recuperación de nuestra tierra”, expresó Serafín López, líder de la comunidad, según un comunicado de la organización Tierraviva, que apoya legalmente a los indígenas.

Los nativos reclaman que Afara, que coordina una comisión interinstitucional para el cumplimiento de las sentencias internacionales que afectan a Paraguay, aún no ha fijado fecha para una nueva reunión para informar de los avances en el proceso, pese a que ya se le solicitó en varias ocasiones.

Las tierras de la comunidad Xákmok Kásek, ubicadas en el departamento de Presidente Hayes, en el Chaco paraguayo, ocupan una superficie total de 10.700 hectáreas y en 2008 una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) obligó al Estado paraguayo a restituirlas a los indígenas.

El Estado paraguayo llegó a un acuerdo de compra con el propietario de los terrenos, que estaban ocupados por la explotación ganadera Estancia Salazar, del estadounidense Roberto Eaton.

Sin embargo, la demora en la compra de las tierras por parte del Estado genera el riesgo de que los ganaderos retiren su oferta de venta del terreno, lo que dificultaría el cumplimiento de la sentencia, según explicó Ireneo Téllez, abogado de Tierraviva.

Aseguró además que esta tardanza en la ejecución de la sentencia “crea una situación de incertidumbre e intranquilidad” en la comunidad, pese a lo cual los indígenas “consolidan cada vez más la ocupación de sus terrenos”.

En este sentido, Clemente Dermott, otro de los líderes comunitarios, aseguró que los indígenas de Xákmok Kásek “no están con los brazos cruzados esperando que el Estado cumpla con su obligación” y añadió que “hace tres meses que estamos reocupando nuestra tierra y ya no vamos a salir de allí".

“Estamos trabajando dentro de la tierra que nos pertenece, construyendo nuestras casas y un centro comunitario. Además, estamos cultivando la tierra y criando ganado, y sólo nos falta el título de propiedad para que el Estado cumpla la sentencia de la CorteIDH”, manifestó Dermott según el comunicado de Tierraviva.

El líder indígena insistió además en que, si no se encuentra una solución a la situación de su comunidad, los nativos del Chaco protagonizarán movilizaciones en diferentes zonas de esa región y de la capital paraguaya entre fines de junio y principios de julio.

Además de la sentencia que afecta a la comunidad Xákmok Kásek, Paraguay tiene pendientes otras dos órdenes de la CorteIDH.

Una obliga desde 2005 a permitir el acceso libre a sus tierras a la comunidad indígena Yakye Axa, del grupo étnico énxet, y la otra a restituir sus tierras a la comunidad Sawhoyamaxa, del mismo grupo, pendiente desde 2006.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.