20 ago. 2025

Indígenas desalojados aguardan respuestas del INDI

Tras el violento desalojo a las familias de la comunidad indígena ava guaraní Tekoha Jetyty Miri, la abogada Rosa Bacchetta manifestó que el INDI debe accionar de manera rápida a fin de normalizar la situación de los afectados.

quema viviendas.jpg

Un total de 18 viviendas de la comunidad indígena Jetyty Mir? fueron quemadas. Foto: Gentileza

Las familias de la comunidad indígena ava guaraní Tekoha Jetyty Miri siguen clamando justicia tras el violento desalojo del que fueron víctimas y que acabó con el incendio de sus hogares y pertenencias. Ocurrió en el distrito de Ybyrarobana, Departamento de Canindeyú.

Queman viviendas de comunidad indígena en Canindeyú

Para la abogada Rosa Bacchetta, este operativo fue completamente irregular, ya que el fiscal Lucrecio Cabrera, de Curuguaty, no debía accionar de forma individual y sin una orden judicial de por medio. A esto se suma el hecho de que la propiedad se encuentra fuera de su jurisdicción.

“El INDI tendrá que tomar rápidas medidas para devolver todo a su estado anterior y para que sean imputados los responsables”, puntualizó la profesional.

El inmueble fue adquirido por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en 1996, a través de un contrato privado suscrito entre Carlos Antonio Mereles Vargas y el titular de esa institución, Valentín Gamarra. La propiedad está identificada como Finca 1679 .

Testimonio. El líder de la comunidad indígena, Armando Benítez Alfonso, y su ayudante Hugo Alberto Ramírez relataron que, un día antes del violento suceso, el fiscal Lucrecio Cabrera fue hasta el lugar para pedirles que abandonaran el sitio, advirtiéndoles que serían desalojados. “Salimos a la calle y llegaron dos camiones con particulares, quienes fueron los que quemaron nuestras casas”, comentó.

Indicaron que ambos nacieron en esas tierras y que allí vivieron con sus padres y sus abuelos. Según comentaron, incluso tienen un pequeño cementerio donde reposan los restos de sus seres queridos. “Somos paraguayos y queremos que se haga justicia”, apuntaron. Durante el largo feriado ningún representante del INDI dio una respuesta a los afectados.

Entre las necesidades más urgentes señalaron que precisan de baños portátiles, ya que la gente les acerca alimentos, frazadas, colchones y otros enseres mientras se mantienen.

Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registró heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.