21 nov. 2025

India, uno de los países con mayor siniestralidad ferroviaria del mundo

Al menos 116 personas murieron y mas de 120 resultaron heridas este domingo en una nueva catástrofe ferroviaria en la India, al descarrilar varios vagones de un tren en marcha en el estado norteño indio de Uttar Pradesh.

India tren.jpg

Así viajan las personas en tren en la India | EFE

EFE

El accidente tuvo lugar durante la madrugada cerca de la localidad de Pukhrayan, en el distrito de Kanpur, mientras la mayoría de los pasajeros dormían, lo que les impidió reaccionar a tiempo.

La red ferroviaria india, con 65.000 kilómetros de recorrido, es la cuarta mas larga del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China.

Cuenta con 1,3 millones de empleados y 12.500 trenes y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.

En 2014 se produjeron 28.360 accidentes de tren en los que murieron 25.006 personas, según el último informe oficial.

La catástrofe ferroviaria más grave ocurrida en el mundo, con más de mil muertos (otras fuentes elevan a más de 2.000), ocurrió en el estado de indio Bihar en junio de 1981, cuando un tren descarriló a su paso por un puente sobre el río Koshi, después de haber sido secuestrado, y quedó sepultado bajo sus aguas.

Aunque con menor en número de muertos, el penúltimo accidente ferroviario ocurrido en la India fue el 5 agosto 2015, cuando al menos 27 personas murieron y otros 25 resultaron heridas a causa de la riada por lluvias torrenciales que arrastró a dos trenes cerca de la localidad de Harda, en el estado de Madhya Pradesh, en el centro del país.

Catástrofes ferroviarias ocurridas en la India con más de cien víctimas mortales desde 1981:

- 8 julio 1988.- 134 muertos al descarrilar un tren en el sur del país.

- 16 abril 1990.- Al menos 100 personas mueren carbonizadas al incendiarse dos vagones de un tren cerca de Patna (norte).

- 1 noviembre 1992.- Más de 150 muertos al colisionar un expreso y un tren de mercancías en Reti.

- 20 agosto 1995.- 355 muertos en la colisión de dos trenes en Firozabad, cerca del Taj Majal.

- 2 agosto 1999.- 288 muertos (cifras oficiales) en un choque frontal de dos trenes en Gaisal, que medios de comunicación cifraron en 400 muertos y mil heridos.

- 9 septiembre 2002.- Al menos 118 muertos al descarrilar un tren en el norte. Pudo ser un sabotaje.

- 29 octubre 2005.- 130 muertos al descarrilar, a causa de las fuertes lluvias, un tren que se precipitó a un río en el estado de Andhra Pradesh.

- 28 mayo 2010.- 145 muertos y 143 resultan heridas, al descarrilar el tren expreso Calcuta-Bombay y chocar contra un tren de mercancías, en el estado de Bengala, suceso que se atribuyó a un sabotaje de la guerrilla maoísta.

- 20 noviembre 2016.- 116 muertos y 120 heridos al descarrilar catorce vagones de un tren en marcha en el estado de Uttar Pradesh.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.