23 nov. 2025

India lanza con éxito al espacio 20 satélites en un solo cohete

La India lanzó hoy con éxito al espacio 20 satélites en un solo cohete, un registro de récord para el país asiático, que situará en órbita tres aparatos indios y de otras 17 naciones como Estados Unidos, Alemania o Canadá.

636021925055440188w.jpg

Despegue del vehículo polar PSLV-C34, con 20 satélites. | Foto: EFE.

EFE

El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C34 a las 9.26, hora local (3.56 GMT), desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, informó la Organización de la Investigación Espacial de la India (ISRO).

La agencia espacial india emitió en directo todo el proceso desde la cuenta atrás hasta la confirmación del éxito de la operación casi media hora después con la puesta en órbita del cohete, momento en el que comenzó a distribuir los satélites en el espacio.

“Durante los próximos días serán lanzados más satélites”, aseguró tras la operación el director del Centro Satelital de la ISRO, M. Annadura, que subrayó las importantes posibilidades para el “mercado global” que tienen este tipo de lanzamientos.

Entre los 13 satélites de fabricación estadounidense de pequeño formato colocados en órbita hoy se incluye uno de 1,1 toneladas fabricado por Terra Bella, propiedad de Google, que tendrá la función de tomar imágenes y vídeos de la Tierra a una resolución muy alta.

La India comenzó a colocar satélites en la órbita terrestre en 1999.

El lanzamiento de hoy de 20 satélites en un solo cohete supone una cifra récord para la India y se aproxima a los 29 que colocó Estados Unidos en órbita en 2013 y a los 33 enviados al espacio por Rusia un año después.

"¡20 satélites en un solo lanzamiento! ISRO siguen rompiendo nuevas barreras. Felicitaciones cordiales a nuestros científicos por este logro monumental”, sentenció el primer ministro indio, Narendra Modi, en su cuenta de Twitter.

La India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo.

Entre los mayores logros del programa espacial del gigante asiático destacan el envío en 2008 de su primera sonda lunar y el colocar en 2014 una sonda en la órbita de Marte.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.