31 oct. 2025

Indemnización para combatientes del 89 sin tratar por falta de cuórum

Los diputados dejaron sin cuórum la sesión de este miércoles y nuevamente quedó sin tratarse el proyecto de ley que buscaba establecer un régimen de indemnización para los gestores combatientes del levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989.

Diputados.jpg

Cámaras de Diputados. Foto: Diputados

Los diputados que apoyaban el proyecto de ley abandonaron la sala de sesiones de manera a boicotear la postergación del proyecto, hecho que era pretendido por la bancada colorada junto con algunos diputados liberales.

El proyecto de ley “Que establece un régimen de indemnización de los gestores combatientes del levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989" beneficiará a todos aquellos gestores combatientes o, en su defecto, sus herederos (parientes consanguíneos hasta el primer grado).

Los herederos de gestores combatientes que perdieron la vida en la gesta del 2 y 3 de febrero percibirán una indemnización equivalentes a 3.000 jornales mínimos. Los gestores combatientes que participaron directamente en los combates desarrollados el 2 y 3 de febrero, como así también la viuda o pariente de primer grado de consanguineidad de combatientes fallecidos, percibirán el equivalente a 2.000 jornales.

Los soldados que participaron de la gesta vienen reclamando a las autoridades competentes el tratamiento proyecto de ley desde hace varios años, pero desde hace unas semanas que acampan en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Por su parte, Luis Alonso, uno de los ex combatiente, afirmó que es imposible falsificar un documento que avala el servicio militar y que es una gran mentira objetar el documento por esa razón, en respuesta a lo declarado por el diputado Clemente Barrios, que dijo que no había forma de filtrar a los que serían beneficiados.

Alonso exigió que se trate el proyecto lo antes posible, recordando a los parlamentarios que gracias a la gesta realizada el 2 y 3 de febrero de 1989 los diputados pueden ocupar esos cargos

Más contenido de esta sección
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.