04 nov. 2025

Incendios en Amazonía socavan avances para reducir emisiones de carbono

Los incendios provocados por las sequías extremas en la selva del Amazonas están entorpeciendo los avances logrados para reducir las emisiones de carbono en esa parte del planeta.

amazonia ok.JPG
Los incendios están entorpeciendo los avances para reducir las emisiones de carbono. Foto: identidadmadidi.org

EFE


La investigación, desarrollada por científicos en Brasil, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, constató la existencia de un cambio significativo en el origen de las emisiones de carbono en la Amazonía brasileña entre 2003 y 2015, revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Los autores descubrieron que las emisiones de ese gas de efecto invernadero están cada vez más dominadas por los incendios forestales durante las sequías extremas, frente a las vinculadas a los fuegos relacionados directamente con el proceso de deforestación.

En este sentido, sostienen que una situación de sequías extremas recurrentes durante el presente siglo podría socavar los avances conseguidos en la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación en esta región.

Para este estudio, liderado por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, se analizaron datos de satélites y registros de gases de efecto invernadero para evaluar el impacto que han tenido las sequías en la incidencia de incendios entre 2003 y 2015.

“Hemos demostrado que, a pesar de que ha habido una caída del 76 % en las tasas de desforestación durante los últimos 13 años, la incidencia de incendios aumentó un 36 % durante la sequía de 2015 respecto a los 12 años previos”, explican en el texto de Nature.

Durante la sequía de 2015, agregan, se registró “la mayor proporción de incendios activos respecto a la deforestación”, una situación que afectó a un “área de 799.293" kilómetros cuadrados.

Asimismo, estimaron que, en años de sequías, las emisiones provocadas exclusivamente por incendios forestales son más de la mitad que las causadas por la deforestación de bosques antiguos.

Los investigadores recuerdan que “los registros de emisiones de carbono” que sirven como base para el diseño de políticas medioambientales deben de tener en cuenta “la significativa” cantidad de emisiones que provocan los incendios “no vinculados al proceso de deforestación”.


Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.