02 ago. 2025

Incendios en Amazonía socavan avances para reducir emisiones de carbono

Los incendios provocados por las sequías extremas en la selva del Amazonas están entorpeciendo los avances logrados para reducir las emisiones de carbono en esa parte del planeta.

amazonia ok.JPG
Los incendios están entorpeciendo los avances para reducir las emisiones de carbono. Foto: identidadmadidi.org

EFE


La investigación, desarrollada por científicos en Brasil, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, constató la existencia de un cambio significativo en el origen de las emisiones de carbono en la Amazonía brasileña entre 2003 y 2015, revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Los autores descubrieron que las emisiones de ese gas de efecto invernadero están cada vez más dominadas por los incendios forestales durante las sequías extremas, frente a las vinculadas a los fuegos relacionados directamente con el proceso de deforestación.

En este sentido, sostienen que una situación de sequías extremas recurrentes durante el presente siglo podría socavar los avances conseguidos en la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación en esta región.

Para este estudio, liderado por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, se analizaron datos de satélites y registros de gases de efecto invernadero para evaluar el impacto que han tenido las sequías en la incidencia de incendios entre 2003 y 2015.

“Hemos demostrado que, a pesar de que ha habido una caída del 76 % en las tasas de desforestación durante los últimos 13 años, la incidencia de incendios aumentó un 36 % durante la sequía de 2015 respecto a los 12 años previos”, explican en el texto de Nature.

Durante la sequía de 2015, agregan, se registró “la mayor proporción de incendios activos respecto a la deforestación”, una situación que afectó a un "área de 799.293" kilómetros cuadrados.

Asimismo, estimaron que, en años de sequías, las emisiones provocadas exclusivamente por incendios forestales son más de la mitad que las causadas por la deforestación de bosques antiguos.

Los investigadores recuerdan que “los registros de emisiones de carbono” que sirven como base para el diseño de políticas medioambientales deben de tener en cuenta “la significativa” cantidad de emisiones que provocan los incendios “no vinculados al proceso de deforestación”.


Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.