24 may. 2025

Inauguran primera oficina de resiliencia en América Latina

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI) inauguró en esa ciudad la primera oficina de resiliencia en América Latina, iniciativa que busca implementar soluciones para problemas generados por la globalización, el cambio climático y la rápida urbanización.

Oficina.jpg

Foto: El Mundo.

EFE

La presentación oficial de la Corporación Medellín Resiliente, agencia promovida por la red 100 Ciudades Resilientes (100RC) de la Fundación Rockefeller, fue realizada en el Parque Biblioteca San Javier, ubicado en la Comuna 13, en el marco de Medellín Lab, un laboratorio vivo de experiencias en el que participan representantes de 16 países.

“Esta oficina, la primera América Latina y una de las primeras en el mundo, hará realidad proyectos a través de un modelo bastante ágil y facilitará convenir acuerdos con actores de todo tipo para seguir impulsando a Medellín”, explicó a periodistas el director regional de 100 Ciudades Resilientes para América Latina y el Caribe, Eugene Zapata Garesché.

Reveló que a través de esta “organización de derecho privado sin fines de lucro” van a implementar toda la estrategia de resiliencia de Medellín, que además tendrá la posibilidad de financiarse con fondos locales, nacionales e internacionales para construir una ciudad más equitativa, segura, sostenible y bien informada.

“Medellín salió de manera creativa e innovadora de una situación de deterioro y desesperanza desde hace dos décadas. La ciudad era famosa en el mundo por sus problemas y pudieron cambiar esa visión con una apuesta hacia el futuro”, agregó Zapata.

La Corporación Medellín Resiliente cuenta con el apoyo de una plataforma de socios como el Banco Mundial, Build Change y Swiss Re, entre otros.

Además, desarrollará proyectos junto a la Alcaldía de Medellín, la ACI, el Departamento de Planeación, el Parque Explora, Grupo Bancolombia y la Universidad Eafit.

En 2013, Medellín fue una de las primera urbes en unirse a la red 100RC, en la que también están ciudades como Nueva York, Barcelona, Londres, París, Atenas, Bangkok, Ciudad de México, Cali y Río de Janeiro.

“Esta ciudad llegó a vivir los peores años de violencia y hoy es un referente positivo para América Latina y el mundo”, enunció el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien consideró que la apertura de esta oficina es “un voto de confianza en Medellín porque se están haciendo bien las cosas”.

Gracias a una serie de intervenciones urbanas en transporte y en cultura, orientadas a la inclusión de los barrios más deprimidos, se hizo merecedora de un premio a la ciudad más innovadora en 2013, según un concurso organizado por el diario The Wall Street Journal y Citi Group.

“65 representantes de 16 países vieron que Medellín le dio la vuelta a muchos aspectos sociales, de movilidad y de seguridad. Vieron que es una realidad, que no es ciencia ficción o un milagro, sino un trabajo en equipo que está mostrando resultados”, declaró el director ejecutivo de la ACI, Sergio Escobar.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.