02 jun. 2024

Imputan a 2 funcionarios por daño de G. 4.000 millones

José María Ruiz Díaz y Federico Fabián Gill Ramírez, ex titular de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud y administrador del Ministerio de Salud Pública (MSP), respectivamente, fueron imputados por la compra irregular de medicamentos oncológicos para el Instituto Nacional del Cáncer. Anteriormente fueron condenados por similar hecho y por un perjuicio menor al Estado, pero siguen como funcionarios: Federico en Hacienda y José en el IPS.

Vencidos.  El fiscal verifica los medicamentos vencidos en el Instituto Nacional del Cáncer.

Vencidos. El fiscal verifica los medicamentos vencidos en el Instituto Nacional del Cáncer.

El fiscal Dos Santos presentó la imputación por la lesión de confianza que causó un perjuicio de más de G. 4 mil millones al Estado por la compra innecesaria de medicamentos y solicitó al juez la aplicación de las medidas sustitutivas a la prisión, así como la obligación de presentarse periódicamente ante el juez; prohibición de salir del país y fianza real y personal.

imputación. Según consta en la carpeta fiscal, el 17 de octubre del 2011, entre el Ministerio de Salud, representado por Ruiz Díaz, y la representante de la empresa distribuidora Policlínica SA firmaron un contrato.

La primera de las partes se comprometió a adquirir fármacos denominados genéricamente desmopresina y filgrastim por un total de G. 8.262.456.000.

Refiere además que se emitieron tres órdenes de compra a favor de la distribuidora: la primera por valor de G. 2.478.736.800; la segunda por valor de G. 1.652.491.200 y la tercera por G. 4.131.228.000. Estas dos últimas fueron emitidas el 18 de octubre del año 2011 y tenían como plazo de entrega el 16 de diciembre del mismo año. Las tres órdenes de compra individualizadas fueron firmadas por los encausados.

Dos Santos mencionó que la tercera compra fue emitida sin “solicitud” o “expresión de necesidad” formulada por el Instituto Nacional del Cáncer. Esta situación ocasionó que una cantidad de medicamentos cayeran en desuso y hayan vencido. “La química farmacéutica Mariana Benítez anexó un cuadro de medicamentos que vencieron y que se encontraban en el depósito del Instituto... cuyo monto asciende a G. 3.016.044.000”, afirmó el fiscal.

Ruiz Díaz y Gill ya fueron condenados a tres años de prisión en otra causa también por comprar fármacos de forma innecesaria, causando un perjuicio de alrededor de G. 1.118.453.778 al Estado.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.