03 sept. 2025

Imponente: El arte y la fe se unen en Tañarandy este Viernes Santo

Miles de personas formaron parte este Viernes Santo de la fusión entre la fe y el despliegue artístico en una antigua tradición que desde hace 25 años convierte a la Semana Santa en toda una experiencia única en Tañarandy (Misiones); una dosis de realidad y ficción que llena el alma y satisface la vista.

Tañarandy11.jpg

Tañarandy. Foto: Fabian Fleitas.

Desde la mañana de este viernes, familias enteras llegaron hasta Misiones para el gran encuentro artístico y religioso que ya forma parte de una tradición en esta zona del país. A las 16.00, la Virgen Dolorosa llegó hasta la Barraca, para esperar que suban la cruz de Cristo, para la cruel crucifixión.

Alrededor de las 18.00, los estacioneros marcaron su paso con velas encendidas, como cada año, alumbrando el caminar de decenas de familias que peregrinaban enlazadas de fe y religión pura.


Los estacioneros partieron desde la Barraca. La comitiva, oriunda de Aregua, caminó por un sendero para buscar a la Virgen Dolorosa, a quien trasportaron con cantos y lamentos, acompañados por más de 10.000 personas que visitaron el lugar.

Embed


Todo se mostró en un ambiente organizado, en cuando al desarrollo de las actividades. El puente que se colocó en el medio de un lago, frente a la Barraca, no pudo ser utilizado ni por los estacioneros para pasar con la Virgen, ni por los actores, que recreaban escenas de la historia de Cristo, debido a la gran aglomeración de personas.

Hace 25 años, el artista Koki Ruíz ofrece su terreno privado en Misiones para acoger a todos los que deseen revivir parte de la historia de Jesús, logrando de esa forma fusionar el arte expuesto de diferentes maneras con la religión en esencia.

La belleza que fusiona la fe con el arte logró nuevamente aglomerar a miles de personas desde el miércoles hasta este Viernes Santo. Estiman que al menos 20.000 personas ya visitaron el lugar y se deleitaron con la belleza de cuadros vivientes y la historia misma de Cristo.

Este año la temática de la exposición cambió “un poco” por los 250 años de la expulsión de los Jesuítas. Esta vez no subirán a la Virgen Dolorosa hasta el Cristo en la Cruz, como en otras oportunidades, sino que la dejarán abajo y ahí automáticamente empezará la representación artística con un violinista que entrará en canoa. Se trata de Jorge Bedoya, de la Orquesta Barroca de San Ignacio.

Más contenido de esta sección
Tres hombres fueron detenidos por la Policía luego de una persecución policial que concluyó en la ciudad de Itá, Departamento Central. Los sospechosos habrían robado su vehículo a un conductor de plataformas en Luque y a la playera de una estación de servicio en San Lorenzo.
Agentes policiales confirmaron la identidad de un supuesto asaltante que murió tras un enfrentamiento a tiros en el barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este. Se trata de un hombre que cuenta con varios antecedentes por casos de robo a mano armada en el Departamento de Alto Paraná.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que el presidente Santiago Peña ya firmó la promulgación de ley que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja.
Meteorología emitió un boletín especial ante el ingreso de un sistema de tormentas que podría generar fenómenos de tiempo severo, desde la tarde-noche del miércoles y hasta horas antes del partido de Paraguay contra Ecuador en el Defensores del Chaco, el jueves.
La fiscala Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, afirmó que no se pudo corroborar que el legislador haya estudiado la carrera debido a la inexistencia de documentos.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, anunció este miércoles la destitución “inmediata e irrevocable” del funcionario municipal Eduardo Joel Ríos Dávalos, luego de que este protagonizara un grave incidente en el Hospital Distrital de Presidente Franco.