08 nov. 2025

Iglesia de Yaguarón no corre peligro de derrumbe, según MOPC

El arquitecto Ricardo Riego, del Ministerio de Obras Públicas, aseguró que la iglesia de Yaguarón no corre ningún peligro de derrumbe y que el problema de las termitas está resuelto. También pidió paciencia a la población a fin de hacer una restauración de calidad a dicho patrimonio cultural y religioso.

iglesia yaguaron luces

Las termitas han carcomido tanto la estructura del techo como de los santuarios. Foto: Archivo UH

“Desmiento que haya riesgo de derrumbe de la iglesia. Tenemos fiscalizadores de la institución que acompañan este proceso. No existe peligro de derrumbe”, aseguró el arquitecto Ricardo Riego, del Ministerio de Obras Públicas, a la 970 AM.

Si bien las obras de restauración al patrimonio del barroco hispano-guaraní están suspendidas, el funcionario explicó que el problema de las terminas fue solucionado mediante una fumigación realizada antes de iniciar los trabajos. La empresa adjudicada también tiene la responsabilidad del mantenimiento periódico.

Riego comentó que la licitación para realizar la restauración del edificio religioso se inició en el año 2014 y las obras iniciaron en febrero del 2015. El monto a ser destinado era de G. 12.000 millones y estaba previsto que duraran alrededor de 18 meses

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas inició una auditoria sobre dicha licitación, pero sin embargo, los trabajos continuaron por espacio de siete meses, alcanzando un 35% de restauración.

Hacia finales del mes de setiembre del año pasado se sacó un dictamen por el cual se anuló el contrato al consorcio C&C porque la firma había presentado documentos de contenido falso en la licitación pública en la que concursó.

Desde ese tiempo, hasta la fecha, los trabajos quedaron paralizados. Ahora se espera por el llamado de una nueva licitación para continuar los trabajos de restauración.

CIERRE. El ingeniero también dijo que la iglesia permanecerá cerrada hasta tanto no concluyan las tareas, debido a que se desmontaron una serie de piezas.

“No puede ser abierta porque hay piezas desmontadas, que ya fueron clasificadas, hay una serie de valores y se debe evitar que se lleve, se toque o se destruya”, afirmó.

Afirmó que en cualquier país del mundo, en un trabajo de restauración se cierra automáticamente durante todo el proceso para precautelar los trabajos y los valores de la estructura.

“La gente debe entender que la iglesia tiene casi 250 años en los cuales los perjuicios de toda la estructura es muy grande. En la restauración debemos tomar todos los recaudos y, si es necesario, cerrar la iglesia un dos o tres años, pero debemos hacer el trabajo como corresponde”, expresó.

Finalmente pidió paciencia y conciencia a la población al explicar que, si se quiere un resultado final de primer nivel, se deben respetar todos los procesos.

“Es preferible esperar un tiempo y tener un resultado positivo, a apurar los procesos, entrar en la iglesia en pleno proceso y que algo se perjudique”, refirió.

TRABAJOS. La restauración de la iglesia, ubicada a unos 48 kilómetros de Asunción y construida entre 1755 y 1772, se había iniciado con el objetivo de salvarla definitivamente de la acción de los xilófagos, que estaban destruyendo su peculiar estructura de madera y muchas de las piezas de arte religioso que guarda.

La puesta en valor de la iglesia incluye el cambio de maderamen, la restauración de la policromía de madera y la mejora de pilares, techado y revoque de paredes.

También contempla la restauración de la balaustrada del comulgatorio, de la sacristía del altar mayor, del púlpito y de los altares laterales y colaterales.

La obra se completará con el desmonte de 250 metros cuadrados del techo, la actualización del sistema eléctrico y sanitario y el cambio de pisos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.