30 jul. 2025

Identifican gen relacionado a resistencia de tratamientos de cáncer de mama

Un grupo de investigadores mexicanos detectó uno de los genes que influyen en la resistencia a fármacos utilizados en el tratamiento de cáncer de mama, informó hoy el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

cancer-de-mama-1.jpg

Identifican gen relacionado a resistencia de tratamientos de cáncer de mama. Foto: horaceroweb.

EFE


Se trata del gen BIRC3, que ante el tratamiento con doxorrubicina, uno de los más usados en la quimioterapia, aumenta su expresión y provoca una resistencia a dicho fármaco.

Este medicamento se utiliza tanto en la terapia preoperatoria en la cual ayuda, entre otras cosas, a disminuir el volumen tumoral para hacerlo operable, y en la postoperatoria, para el tratamiento contra las células cancerosas que pueden haber quedado o que se hayan propagado.

“Cuando el gen BIRC3 está aumentado en las células cancerosas con características de agresividad, participa disminuyendo la eficiencia de los tratamientos, como la doxorrubicina”, explicó Mónica Mendoza, investigadora invitada del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

Las células cancerosas con un fenotipo agresivo en su mayoría generan resistencia a los fármacos y el gen BIRC3 tiene una importante participación en este proceso al no permitir que dichas células mueran.

Lo anterior podría explicar por qué en muchas ocasiones los pacientes dejan de responder a los tratamientos.

De acuerdo con Mendoza, estos descubrimientos ayudarían a entender estos mecanismos y “dar oportunidad de desarrollar terapias encaminadas a favorecer y mejorar los tratamientos que existen en la actualidad para beneficio de los pacientes, por lo que el gen BIRC3 podría ser un posible blanco terapéutico en cáncer de mama”.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.