22 nov. 2025

Identifican gen relacionado a resistencia de tratamientos de cáncer de mama

Un grupo de investigadores mexicanos detectó uno de los genes que influyen en la resistencia a fármacos utilizados en el tratamiento de cáncer de mama, informó hoy el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

cancer-de-mama-1.jpg

Identifican gen relacionado a resistencia de tratamientos de cáncer de mama. Foto: horaceroweb.

EFE


Se trata del gen BIRC3, que ante el tratamiento con doxorrubicina, uno de los más usados en la quimioterapia, aumenta su expresión y provoca una resistencia a dicho fármaco.

Este medicamento se utiliza tanto en la terapia preoperatoria en la cual ayuda, entre otras cosas, a disminuir el volumen tumoral para hacerlo operable, y en la postoperatoria, para el tratamiento contra las células cancerosas que pueden haber quedado o que se hayan propagado.

“Cuando el gen BIRC3 está aumentado en las células cancerosas con características de agresividad, participa disminuyendo la eficiencia de los tratamientos, como la doxorrubicina”, explicó Mónica Mendoza, investigadora invitada del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

Las células cancerosas con un fenotipo agresivo en su mayoría generan resistencia a los fármacos y el gen BIRC3 tiene una importante participación en este proceso al no permitir que dichas células mueran.

Lo anterior podría explicar por qué en muchas ocasiones los pacientes dejan de responder a los tratamientos.

De acuerdo con Mendoza, estos descubrimientos ayudarían a entender estos mecanismos y “dar oportunidad de desarrollar terapias encaminadas a favorecer y mejorar los tratamientos que existen en la actualidad para beneficio de los pacientes, por lo que el gen BIRC3 podría ser un posible blanco terapéutico en cáncer de mama”.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.