20 sept. 2025

Identifican cómo el organismo elimina a las células ‘perdedoras’

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las células que no son aptas para formar tejidos.

cientificos dos.jpg

Identifican cómo el organismo elimina a las células ‘perdedoras’. Foto: hoy.com.do.

EFE


El estudio, realizado por investigadores del Instituto Cajal (CSIC), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, y de la Universidad de Berna, se publica en Nature Communications.

El científico del Instituto Cajal y coautor del trabajo, Sergio Casas, explicó a EFE que los resultados del estudio serán especialmente útiles para avanzar en dos campos: la investigación del cáncer y el estudio del desarrollo del sistema nervioso y de las enfermedades neurodegenerativas.

“Hemos descubierto el papel de una proteína en el proceso de competición celular”, precisa el investigador.
La competición celular es el proceso por el cual el organismo selecciona a las células que formarán sus tejidos: “las menos óptimas son desechadas y sustituidas por células óptimas que proliferan para formar el tejido definitivo”. Son lo que se denominan células ‘perdedoras’ y células ‘ganadoras’, respectivamente.

Lo que ha descubierto este equipo de investigadores es que “cuando las células inservibles se eliminan del tejido, secretan una proteína -la Tyrosil tRNA sintetasa (TyrRS)- para atraer a los macrófagos, que son algo así como los barrenderos de un organismo”. Hasta ahora, no se sabía qué guiaba a los macrófagos ni cuál era la ‘señal’ de llamada que les hacía retirar las células inservibles.

El trabajo describe que esta proteína da lugar a dos fragmentos: “MiniTyr y EMAP”, y el último “actúa como señal de atracción para los macrófagos, que son reclutados hasta el tejido donde ocurre la competición celular”.

Este mecanismo garantiza la eliminación de las células menos óptimas del tejido durante el desarrollo del individuo, y saber cómo se produce este proceso es importante para otros terrenos como el cáncer, en el que “desgraciadamente las células perdedoras son las buenas, frente a las tumorales que son las ganadoras, al menos en muchos tipos de tumor”, puntualiza el investigador.

“Entender cómo tiene lugar este proceso es muy importante si queremos ser capaces de bloquear el cáncer”, insiste Casas.

El otro contexto útil es el estudio del sistema nervioso, “del que distintos grupos estudiamos cómo la selección de células durante el desarrollo se traduce en un sistema nervioso que funcione mejor o peor” con el fin de estudiar “no sólo las capacidades del sistema nervioso sino casos de enfermedades en que hay defectos en el sistema nervioso para ver si la selección durante el desarrollo no ha sido la correcta”, concluye.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.