12 sept. 2025

Identifican 14 de los 17 cuerpos hallados en mina venezolana

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo este miércoles que ya fueron identificados 14 de los 17 cuerpos hallados el lunes pasado en una fosa ubicada en una mina del sureste del país, y que queda “totalmente descartado” que existan más cadáveres en la zona.

cuerpos.jpg

Fiscal dice se identificaron 14 de los 17 cuerpos hallados en mina venezolana. Foto: www.elsalvador.com.

EFE


“Están plenamente identificados 14 de los restos, ya fueron entregados a sus familiares estos 14, sin embargo, hay un familiar que en este momento está viendo a una de las personas que aún no ha sido identificada para verificar si se trata de su familiar”, dijo la fiscal en una rueda de prensa desde el estado Bolívar (sureste).

Ortega agregó que “queda totalmente descartado que sean más de 17" las víctimas y “también queda descartado que sean 21 los desaparecidos”, como se presumió en las investigaciones preliminares.

Asimismo, señaló que las autopsias practicadas a los 17 cadáveres arrojaron que “todos fueron ejecutados por heridas producidas por el paso de un proyectil disparado por arma de fuego, 16 en la región cefálica y solo uno en la región torácica”.

La fiscal también informó que se han expedido tres órdenes de captura para los presuntos autores del hecho, uno de los cuales fue identificado como Jamilton Ulloa Suárez, alias “El Topo”, un ecuatoriano residente en Venezuela que las autoridades identificaron como el líder de la banda que cometió los hechos.

Hasta ahora y desde que se iniciaron las investigaciones el 4 de marzo pasado, solo ha sido detenida Rosa Saida Gil Salazar, una mujer que según las investigaciones figura como “lugarteniente” de Ulloa Suárez.

El director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, Zair Mundaray, agregó en la misma rueda de prensa que para excavar en el sitio del hallazgo de los cuerpos se utilizó tanto maquinaria pesada como labores manuales con lo que se descartó “de forma definitiva” que hubiese otro cadáver en la zona.

Agregó que “hay una perfecta coincidencia entre la cantidad de personas denunciadas como desaparecidas formalmente y las personas que fueron halladas”.

Más temprano, el diputado opositor venezolano Américo De Grazia informó, junto a la coalición de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que ha recibido amenazas de muerte por denunciar la desaparición de los mineros de la localidad de Tumeremo en Bolívar después de ser alertado del hecho por los familiares.

Ayer, De Grazia informó que el Parlamento venezolano interpelará al gobernador de Bolívar, el chavista Francisco Rangel, por las declaraciones en las que descalificó las denuncias de los familiares de los desaparecidos cuando se produjeron a principios de marzo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.