10 ago. 2025

Humberto Rubín es “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Asunción”

En la sala de sesiones de la Junta Municipal de Asunción se hizo entrega este miércoles de la distinción “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Asunción” al reconocido periodista Humberto Rubín.

pelusa rubin.PNG

Recibió la mención en representación de su padre, la señora Pelusa Rubín, de la mano del concejal proponente Ireneo Román, el presidente de la Corporación, ingeniero Hugo Ramírez y el concejal Ricardo Martínez. Foto: Gentileza.

Recibió la mención en representación de su padre la señora Pelusa Rubín, de la mano del concejal proponente Ireneo Román; el presidente de la Junta, Hugo Ramírez, y el concejal Ricardo Martínez.

Humberto Rubín nació el 10 de mayo de 1935 en la Ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú.

Posee una vasta formación, trayectoria y experiencia en el área de la comunicación, habiendo sido docente de la Escuela Municipal de Locución y décadas más tarde distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Pilar.

Se inició en el periodismo radial a fines de la década del 40, siendo apenas un adolescente (14).

Años más tarde y durante mucho tiempo fue animador y conductor de programas radiales en la mayoría de las radios existentes en aquella época en Asunción, tales como Charitas, Stentor, Emisoras Paraguay o Radio Guaraní, entre otras. Viajó a Montevideo, Uruguay, donde trabajó por mucho tiempo en Radio Carve.

En los comienzos de la televisión uruguaya fue el primer rostro que apareció en la pantalla de canal 4 Saeta, de Montevideo. Allí también hizo teatro en la compañía de Juan Casanovas.

Volvió al país y se hizo cargo de la dirección de Radio Comuneros, hasta la fundación de Z.P. 14 Radio Ñanduti el 29 de noviembre de 1962.

Humberto Rubín integró también varios elencos teatrales, como la Compañía Báez -Reísófer Gómez.

Actualmente, sigue en la lucha por la democracia, por los derechos humanos y por la reforestación de los árboles. Fue uno de los más castigados por la dictadura stronista al callar la voz de su Z.P.. 14 durante cinco años.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.