06 may. 2025

Hoy se celebra el Día Nacional de la Yerba Mate

Cada 11 de octubre desde 1997 se recuerda el Día de la Yerba Mate en nuestro país, mediante un decreto, y qué mejor momento para celebrar con un tradicional mate o el infaltable y refrescante tereré.

yerba mate.JPG

El 11 de octubre se celebra el Día Nacional de la Yerba Mate. | Foto: Archivo ÚH.

La yerba es un producto naturalmente paraguayo, su nombre científico es Ilex paraguariensis y es consumida por la mayor parte de la población, ya sea en tereré, mate, cocido negro u otras bebidas.

La yerba mate se encuentra en el 90% de los hogares paraguayos y tiene además un gran valor histórico.

El origen del uso de la yerba proviene de los pueblos nativos, ya que fue un alimento básico de los guaraníes, que la llamaban “ka’a”, en idioma guaraní, y que significa “planta o hierba”.

En Itapúa, la ciudad de Bella Vista es considera la capital nacional de la yerba por poseer en su distrito las más importantes industrias que procesan y comercializan el tradicional producto a nivel nacional e internacional. Llegando a varios países, como Argentina, Brasil y Uruguay.

El 11 de octubre de 1997 fue instituido el Día Nacional de la Yerba Mate, por Decreto 18.528 del Poder Ejecutivo, emitido por el entonces presidente de la República Juan Carlos Wasmosy e impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Municipalidad de Bella Vista y el Centro Yerbatero del Paraguay.

En busca del récord. La Asociación Tereré Paraguay Mba’e convoca a la mayor jornada de tereré jere en la Costanera de Asunción. Con la hazaña buscarán establecer un récord Guinnes juntando a 1.200 personas en una ronda de tereré. La convocatoria es para este sábado a partir de las 16.00.

Más contenido de esta sección
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 150 cheques por valor de aproximadamente G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.